Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

En foro organizado por ADEX en el marco de su 47° Aniversario BUSCARÁN QUE ‘NUEVA NORMALIDAD’ NO AFECTE NEGOCIOS INTERNACIONALES

  ü   Se realizará de forma virtual y abordará temas de interés para los exportadores en materia de competitividad, reactivación económica, nuevas relaciones comerciales con el exterior, entre otros.     Jueves 16 de Julio -. La pandemia por el Covid-19 desató una crisis económica global, por lo que la Asociación de Exportadores (ADEX), a fin de reducir su impacto negativo en el comercio exterior peruano, realizará en el marco de su 47° Aniversario el foro virtual: Nuevo entorno para el comercio exterior peruano, el 20, 22 y 24 de julio a través de la plataforma Zoom .   Las exportaciones se contrajeron -27% en marzo, -51% en abril y -46% en mayo, se espera que con el paulatino reinicio de las actividades económicas estos índices puedan mejorar, sin embargo, para lograrlo se necesita conocer el contexto internacional y las nuevas maneras de interrelación comercial.   En el foro se disertará sobre la situación del mundo post Covid-19, los expositores serán el embajador y d

MINAGRI prohíbe importación y registro de Paraquat

A partir del próximo año no podrá comercializarse, distribuirse o fabricarse plaguicidas con este ingrediente activo     El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, anunció que a partir de mañana estará prohibida la importación y registro del herbicida Paraquat, un compuesto presente en 18 formulaciones de plaguicidas registrados en el SENASA. Solo a los que esten en tránsito al Perú antes de la norma se les permitirá su ingreso al país.   Cuatro de estas formulaciones están clasificadas como altamente peligrosas y uno como extremadamente peligros, según la tabla de plaguicidas peligrosos de la Organización Mundial de la Salud.   La Resolución Directoral 0057-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA, publicada en el diario Oficial El Peruano indica a su vez. que  a partir del 12 de julio del próximo año estará prohibido el uso, comercialización, distribución o fabricación de plaguicidas químicos agrícolas que contengan como

Mandarina peruana se promociona en importantes supermercados de Japón

  Consumidores de la ciudad de Tokio destacan la excelente calidad, coloración, buena consistencia y dulzura de producto exportado.   Lima, 9 de julio del 2020.  Los supermercados más importantes de la ciudad de Tokio están apostando por la promoción de la mandarina peruana, reconocida por su exquisito sabor y excelente calidad, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). La coloración del fruto y alto nivel de dulzura son el deleite de los comensales japoneses, quienes ahora pueden adquirir este producto peruano en las cadenas de supermercados Ito-Yokado, Life y York. Las mandarinas se ofrecen en dos presentaciones (9 y 13 unidades), a un costo de 398 y 798 yenes (3.70 y 7.42 dólares), respectivamente. La promoción de las mandarinas peruanas se realiza a través de la importadora Mitsui Foods, a través de carteles y bolsas con diseños variados con mensajes como “Producto peruano, pulpa suave y bastante jugo”, “Mandarina

Informó la Asociación de Exportadores (ADEX) AGROEXPORTACIONES PERUANAS CERRARON CON ALZA DE 0.8% A MAYO

    Jueves 9 de julio.- En mayo último l as agroexportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) cayeron -1.2%, con lo que en el acumulado a ese mes (US$ 2 mil 413 millones) lograron un incremento de 0.8%, siendo el único sector que cerró en azul,  informó la Asociación de Exportadores (ADEX).   El presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, manifestó que, aunque el rubro alimentos resulte el menos afectado por las medidas sanitarias debido a la pandemia, la recesión en el mundo y la fuerte contracción de los mercados son factores que lo perjudica.   “La agroindustria sigue destacando por su resistencia a la crisis. En mayo último, prácticamente, replicó el valor de mayo del 2019 (US$ 449 millones 998 mil/US$ 444 millones 604 mil). Confiamos que el impacto del reinicio de las actividades productivas se haga sentir mejor en junio”, reiteró.   Se debe recordar que las empresas del sector enfrentaron la falta de trabajadores, problemas logísticos, paralización de

Aula Virtual de PROMPERÚ capacita a más de 24 000 empresarios mipymes

      Herramienta de autoaprendizaje virtual busca contribuir a la profesionalización del micro, pequeño y mediano empresario.   En los últimos tres meses se registraron 9000 nuevos usuarios al Aula Virtual, un incremento de alrededor de 67 %. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informó que 24 000 usuarios, principalmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ,  se registraron en el Aula Virtual, plataforma de autoaprendizaje que busca fortalecer el desarrollo profesional de los exportadores. Esta herramienta promueve los envíos al exterior a través del acceso a la información especializada, disponible en contenidos amigables y de fácil comprensión. Asimismo, brinda orientación y capacitación a las empresas con potencial exportador y las personas naturales y jurídicas interesadas en el comercio internacional. Del total de usuarios, 9000 se registraron en los últimos tres meses, cifra q

SERFOR DECOMISA MÁS DE 3 TONELADAS DE TARA QUE ERAN TRANSPORTADOS SIN AUTORIZACIÓN

    Se inició un Procedimiento Administrativo Sancionador al conductor que transportaba el producto forestal no maderable.   El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) intervino en el puesto de control de Ancón, un vehículo procedente de Cajamarca que transportaba 3 915 kg de tara en vaina ( Caesalpinia spinosa ), sin los documentos que autoricen el transporte. El personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del SERFOR se percató que la cantidad de tara que transportaba el camión no coincidía con lo indicado en la Guía de Transporte Forestal (GTF), documento obligatorio que avala su movilización y procedencia legal del producto forestal. En la balanza electrónica del peaje Serpentín de Pasamayo, se constató que habían 3 915 kg de más de lo declarado en la GTF, acto seguido el personal de la ATFFS Lima inició un Proceso Administrativo Sancionador al conductor y dec

Perú se convierte en el principal proveedor de palta Hass en Europa

    En últimas semanas, los envíos al Viejo Continente superaron las dos millones de cajas, destacó plataforma Fresh Plaza.   Empresarios destacan la calidad del producto peruano y el esfuerzo de los exportadores para garantizar su suministro.     Perú se convirtió en el principal proveedor de palta Hass en Europa, tras cubrir con envíos masivos y de calidad la alta demanda que tiene este superalimento en el Viejo Continente, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Fresh Plaza, una de las plataformas online más importante de la industria de productos frescos a nivel internacional, destacó las más de 2 millones de cajas enviadas de nuestro fruto bandera en la semana 22 del año, volumen considerado como el más alto destinado al mercado europeo. Pese a vivir tiempos de pandemia, la necesidad de la población de preservar la buena salud ha contribuido sustancialmente a incrementar la demanda de l

Tradicionales crecieron 18%, pero las no tradicionales se contrajeron -10% DESPACHOS A EE.UU. CAYERON -1% A ABRIL

  Las exportaciones peruanas a EE.UU. (US$ 1,652 millones 087 mil 640) presentaron una contracción de -1% entre enero y abril de este año, y, debido a la complicada situación sanitaria y de desempleo en el país del norte, no se espera una variación de esa tendencia por ahora, estimó la Asociación de Exportadores (ADEX). En opinión del Director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Carlos González, es importante separar el comportamiento de las tradicionales y no tradicionales pues se dirigen a dos mercados distintos. Detalló que mientras la oferta primaria es demandada por la industria estadounidense (minerales principalmente) y dado que está en pleno proceso de recuperación, nuestros productos tradicionales son los primeros en sobreponerse. Efectivamente, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones primarias crecieron 19% en marzo y 66% en abril (oro, aceites crudos de petróleo, cátodos y secciones de c

PROMPERÚ acerca oportunidades comerciales de la Alianza del Pacifico a pymes peruanas

  Bloque latinoamericano se ubica como el tercer mercado de destino, principalmente para los productos no tradicionales.   517 pymes peruanas participaron en siete seminarios digitales que se realizaron conmemorando el Día de la Alianza del Pacífico.   Lima, 5 de julio del 2020.  En conmemoración del Día de la Alianza del Pacífico (AP), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) organizó siete seminarios digitales con la finalidad de asistir técnicamente a las pymes peruanas que buscan potenciar sus actividades empresariales dentro de dicha coalición. Estas iniciativas estuvieron enfocadas a ofrecer a empresarios, en su mayoría de los sectores de agro, manufacturas y textiles, herramientas, el fortalecimiento de sus capacidades y oportunidades en el marco de la COVID-19, a través de las competencias del bloque referidas a innovar, ser creativos y de adaptación a los cambios que demanda el actual contexto.  PROMPERÚ, como integrante del Grupo Técnico d

Tradicionales crecieron 18%, pero las no tradicionales se contrajeron -10% DESPACHOS A EE.UU. CAYERON -1% A ABRIL

  Las exportaciones peruanas a EE.UU. (US$ 1,652 millones 087 mil 640) presentaron una contracción de -1% entre enero y abril de este año, y, debido a la complicada situación sanitaria y de desempleo en el país del norte, no se espera una variación de esa tendencia por ahora, estimó la Asociación de Exportadores (ADEX).   En opinión del Director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Carlos González, es importante separar el comportamiento de las tradicionales y no tradicionales pues se dirigen a dos mercados distintos.   Detalló que mientras la oferta primaria es demandada por la industria estadounidense (minerales principalmente) y dado que está en pleno proceso de recuperación, nuestros productos tradicionales son los primeros en sobreponerse.   Efectivamente, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones primarias crecieron 19% en marzo y 66% en abril (oro, aceites crudos de petróleo, cátodos y secciones de cát

Perú: Nuevo proyecto financiado por el FIDA ayudará a los agricultores familiares a aumentar la productividad y recuperarse del impacto de la COVID-19

Roma, 2 de julio de 2020 -  El Gobierno del Perú y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la agencia de las Naciones Unidas para el desarrollo rural, firmaron hoy un acuerdo de financiamiento para implementar un nuevo proyecto destinado a ayudar a las y los agricultores familiares a aumentar su competitividad y resiliencia y recuperarse del impacto de la COVID-19. El  Proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Públicos para el Desarrollo Productivo Local en los Ámbitos de la Sierra y Selva del Perú  (Avanzar Rural) se desarrollará a lo largo de los próximos cinco años y es una de las prioridades del Plan de Recuperación Nacional post COVID-19 del Perú. Su objetivo es mejorar la capacidad productiva de las y los agricultores familiares y su acceso a los mercados en 101 distritos de los departamentos de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lima y San Martín. Avanzar Rural supondrá una inversión de USD 71,4 millones, incluyendo USD 23,9 millones de fondos FIDA, USD 41,1 mi