Ir al contenido principal

PEQUEÑOS GANADEROS Y PRODUCTORES DE GRANOS DE HUÁNUCO ELEVARAN PRODUCIÓN GRACIAS A LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA

Ø  450 mil nuevos metros cúbicos de agua, aseguran la producción en dos provincias de Huánuco.

Ø  Mas de 200 familias de pequeños productores son las directamente beneficiadas

(Lima 28 de marzo de 2023) La construcción de quince qochas, con una inversión de S/ 2’ 433, 644, permitirá a los pequeños productores de cinco distritos de la región Huánuco, optimizar su producción agropecuaria, carnes y lácteos, así como la de granos y otros cultivos. Las obras corresponden a la primera etapa de la intervención que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a programado para este año 2023 a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul que desarrolla la estrategia de Siembra y Cosecha de Agua. 

Los distritos: Jesús, Baños, Rondos y San José de Cauri en la provincia de Lauricocha y Molino en Pachitea son conocidas por su producción de ganado vacuno, papa, granos y hortalizas; producción que será estimulada por los 450 mil metros cúbicos de agua que permitirán regar 286 hectáreas en los distritos mencionados.

Las familias directamente beneficiadas suman 271, 98 en Pachitea y 173 en Lauricocha.

 EL DETALLE

La Siembra y Cosecha de agua es la actividad ancestral que Sierra Azul desarrolla en las cuencas altoandinas por encima de los 2 500 msnm, donde a través de la construcción de diques para ampliar el nivel de captación de las qochas, zanjas de infiltración, campañas de forestación y reforestación y recuperación de praderas y amunas, aporta a la seguridad hídrica en beneficio principalmente de quienes desarrollan la agricultura familiar. 

La intervención en la región Huánuco, generará, además, un total de 5 215 jornales de empleo temporal que serán asumidos por los propios productores beneficiados con las obras. 

A NIVEL NACIONAL 

Nuestras metas para esta primera etapa del año han aumentado, debido a que además del presupuesto inicial que el MIDAGRI proyectó para este año: S/ 6’ 805, 521, se suman los S/ 26’ 597, 545 que el programa Punche Perú ha entregado en consecuencia con la decisión política del gobierno de reducir la brecha de infraestructura hídrica que existe en el país.

De esta manera, con los recursos asignados, Sierra Azul en la primera etapa de este año, lograra desarrollar las siguientes actividades en las regiones: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lima y Pasco.
 

           

QOCHAS

ZANJAS

REFORESTACIÓN

INVERSIÓN

S/

BENEFICIADOS

VOLUMEN DE AGUA

HECTAREAS BENEFICIADAS

187

43,000 Ml

142

Ha

33’403,065

4,633

familias

6’ 030,003

M3

1,712

Ha

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...