Ir al contenido principal

SERFOR REALIZARÁ CENSO INVERNAL DE FLAMENCOS ALTOANDINOS EN LAGUNAS DE AYACUCHO, AREQUIPA Y PUNO

 


El censo se hará en las lagunas de Parinacochas (Ayacucho), Salinas (Arequipa) y Loriscota (Puno) durante el mes de setiembre.

 

Lima, 20 de setiembre de 2021.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) realizará durante el mes de setiembre el censo de invierno o invernal de flamencos (también conocidas como parihuanas o parinas altoandinas) en las tres lagunas en las que se logró registrar las poblaciones más abundantes de estas aves durante el último censo realizado en verano de 2020. Se trata de las lagunas Loriscota (Puno), Parinacochas (Ayacucho) y Salinas (Arequipa).

 

El SERFOR, junto la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho, realizará charlas de difusión y sensibilización dirigidas especialmente a los pobladores que habitan cerca de la laguna Parinacochas, sobre la importancia de la conservación y de la generación de información de las poblaciones de flamencos.

 

Se contará también con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Parinacochas que ha manifestado su interés en participar y difundir estas actividades y de informar sobre el rol biológico que cumplen los flamencos altoandinos en su ámbito de distribución.

 

Asimismo, para la realización del censo en la laguna Salinas en Arequipa, se tiene el apoyo de la jefatura de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

 

Cabe señalar que en el planeta existen seis especies de flamencos. Tres de ellas viven en los Andes y migran continuamente entre los humedales altoandinos y la costa, así como a las lagunas sudamericanas de los países andinos para alimentarse y buscar sitios de reproducción.

 

En el Perú, se distribuyen tres especies de flamencos: el flamenco andino o parihuana o parina grande (Phoenicoparrus andinus), el flamenco de James, parihuana o parina chica (Phoenicoparrus jamesi), ambos categorizados en la lista de especies amenazadas de fauna silvestre como Vulnerable (VU); y el flamenco chileno o austral (Phoenicopterus chilensis) que se encuentra categorizado como Casi Amenazado (NT).

 

Asegurar la presencia de flamencos, junto a la de otras especies de aves típicas de los humedales costeros y andinos, permite asegurar que se promueva la observación de aves, como alternativa de uso sostenible del patrimonio natural. De esta forma se genera beneficios económicos para las poblaciones locales que conducen a una mejora de la calidad de vida.

 

Las poblaciones de estas aves están amenazadas por la reducción y la fragmentación de sus hábitats; y por las perturbaciones humanas, tales como las actividades mineras no reguladas que provocan la erosión de sus sitios de anidación, la contaminación de las aguas y la reducción en la disponibilidad de este recurso. El cambio climático, asociado con la creciente retirada de los glaciares, sería también un riesgo para las poblaciones de aves altoandinas. Se ha reportado además que algunos ejemplares de flamencos son cazados para poder utilizar sus plumas en artesanías, trajes para bailes típicos y otros usos.

 

Datos

 

·         Para alimentarse estas aves filtran el agua capturando los microorganismos (crustáceos, artemias, algas), de las cuales extraen los pigmentos como carotenoides que le brindan el color naranja rojizo a sus plumas.

·         Las poblaciones de los flamencos andinos y de flamencos de James están incluidas en el Apéndice I (que incluye a las especies más amenazadas) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), que entró en vigor en 1983 y se concentra en la conservación de las especies migratorias, sus hábitats y sus rutas de migración.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los dibujos ganadores f

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc