Ministra Muñoz inauguró la Décima Edición de este evento, en el Jockey Salón del Cacao y Chocolate: MINAGRI promueve oportunidad de negocio para unas 500 familias cacaoteras
Pabellón
MINAGRI, convoca a unas 10 organizaciones agrarias, procedentes de Tumbes,
Loreto, Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Amazonas y Junín.
Aproximadamente
90 mil familias salen de la pobreza a través de este cultivo.
La ministra de Agricultura y Riego Fabiola Muñoz,
inauguró la Décima Edición del Salón del Cacao y Chocolate, que abre sus
puertas en el Jockey Club hasta el 14 de julio.
A través de este evento de realce mundial, el
MINAGRI promueve la oportunidad de negocio para unas 500 familias cacaoteras,
que participan con 10 stands y representan a 10 organizaciones agrarias, de las
regiones de Tumbes, Loreto, San Martín, Madre de Dios, Amazonas, Huánuco y
Junín.
Esto debido a que este año 2019, la meta es superar
la cifra de más de 20 mil visitantes nacionales y extranjeros.
Por ello durante su exposición, la titular del
sector resaltó este evento que pone en valor a un producto exitoso, que es
fuente de desarrollo para unas 90 mil familias de pequeños y medianos
productores.

Agregó que es indispensable trabajar articuladamente
entre todas las entidades del Estado para lograr el desarrollo económico de los
productores de cacao y superar los retos actuales, como elevar su
competitividad.
"Me siento feliz, esta es una puesta exitosa,
tenemos stands de primer nivel, y es una muestra de que trabajando juntos, como
el país requiere, podremos superar retos como la competitividad, el tema del
cadmio, y promover valor agregado", resaltó.
El MINAGRI es co organizador de la Décima Edición
del Salón del Cacao y Chocolate, que este año tiene como país invitado a
Estados Unidos.
Asimismo cuenta con una sala de exhibición, con más
de 150 stands de productores de cacao y chocolate nacional e internacional, así
como proveedores de toda la industria chocolatera.
El objetivo es poner en valor el cacao Peruano como
producto originario y de amplia diversidad genética de la Amazonía Peruana,
fomentar el consumo interno del chocolate y promover la internacionalización de
nuestros productores asociados.
TAMBIEN
PARTICIPARON
La Dirección de Abonos de AGRO URAL,apoyando a los
productores de Cacao con El Guano de las Islas, a través de su Director,Ing.
Eduardo Espejo , la Sub Directora, con.
Amparo Celia Gonzaga Ramírez y Ing. Agr. Alexander Renatto Cueva Casuso
El INTECI, Instituto especializado en Moda y Pastelería
& Panadería, representados por los Docentes; Mercedes Vertiz Reátegui y
Abraham Canales.
CACAO EN CIFRAS
El cacao peruano es único, reconocido a nivel
mundial por sus características naturales, fino de sabor y aroma.
En el Perú existen 16 regiones, 57 provincias y 259
distritos dedicados a su producción.
Este 2019 se estima alcanzar las 149 mil toneladas en
producción de cacao, a nivel nacional, superando las 134, 676 Tn producidas
durante el 2018.
Comentarios
Publicar un comentario