Ir al contenido principal

Este grano andino se produce en regiones como Arequipa y Cusco CHÍA PERUANA TIENE OPORTUNIDADES COMERCIALES EN SINGAPUR

 


 

Singapur es un potencial destino para la chía peruana pues su población demanda alimentos saludables, por tanto, existen buenas oportunidades de negocios a favor de las empresas nacionales, expresó el primer secretario y jefe de la sección consular de la Embajada del Perú en Singapur, Mateo Cegarra Basile, durante su ponencia en el foro virtual ‘Perfil de mercado de chía a Singapur’.

 

El evento formó parte de un convenio suscrito por la Asociación de Exportadores (ADEX), los Centros Académicos de ADEX (Ceadex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), cuyo objetivo fue capacitar en inteligencia comercial a funcionarios de las embajadas de Perú en el exterior, quienes después llevaron a cabo estudios de mercados de 25 partidas identificadas por los propios exportadores.

 

“Los consumidores (de Singapur) se preocupan mucho por su salud, además de ser un público sofisticado. Este grano andino tiene nutrientes, antioxidantes, proteínas, omega 3, entre otras propiedades; es fácil de transportar y es muy popular. Se produce principalmente en Arequipa y Cusco”, indicó.

 

La actividad económica de ese mercado asiático –precisó– se concentra en el sector servicios, y el 90% de sus alimentos son importados. En ese escenario, priorizan su seguridad alimentaria, siendo una oportunidad más para nuestro país.

 

Singapur, añadió el vocero, está ubicado en el sudeste asiático y cuenta con 5.5 millones de habitantes. “A pesar de tener pocos años de historia, es una nación desarrollada con altos estándares de vida, excelente educación, una economía muy pujante y ciudadanos con un gran poder adquisitivo”, detalló.

 

En el encuentro participaron la gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry; la coordinadora de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Lizbeth Pumasunco, y el coordinador sectorial de Agroexportaciones del gremio empresarial, Mateo Jorge.

 

De acuerdo a la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX, en el primer bimestre del año la chía ocupó el tercer lugar en el rubro de granos andinos, logrando un valor FOB de US$ 672 mil 697 (-14%).  

 

Sus destinos más importantes fueron Panamá, EE.UU., Emiratos Árabes, Hong Kong y Canadá y las empresas que ocuparon el top five, De Guste Group S.A.C., Agrofino Foods S.A.C., agro Fergi S.A.C., FGA Sumaq S.A.C. y Olam Agro Perú S.A.C.

 

El dato

Mateo Cegarra: “El precio de la chía peruana exportada, US$ 3.01 el kilo, es bastante competitivo”.

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...