
·
El 65% del total de granos exportados tuvieron como
principales mercados a Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Canadá, Suecia y
Países Bajos.
Las exportaciones de café superaron los 132 millones de dólares, entre enero y
febrero de este año, lo que significa un aumento del 66% en comparación al
mismo periodo de 2023 (79.8 millones de dólares), informó Sierra y Selva
Exportadora, institución adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
(MIDAGRI).
De acuerdo a cifras
preliminares de la SUNAT, dicho monto obedeció al despacho de 38,760 toneladas a
Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Canadá, Suecia y Países Bajos, como
principales mercados de destino, abarcando más del 65% del volumen total
exportado y generando un incremento del 23% en el primer bimestre, en
comparación a los últimos cuatro años.
En enero y febrero, Estados
Unidos fue el principal mercado del café peruano al adquirir un total de 7,558
toneladas del grano por un valor de 27.5 millones de dólares. Asimismo, destaca
el caso de Bélgica que, con una participación del 19%, en el mismo periodo,
compró un total de 7,425 toneladas valorizadas en 27.6 millones de dólares, lo
cual representa el 3.9% más en volumen y el 2.9% más en valor frente al 2023.
2023: Año de desafíos
El 2023 fue un año de desafíos
para la industria cafetalera peruana, debido al aumento de la temperatura y la
escasez de lluvias que contribuyeron a la propagación de la roya amarilla.
Estas condiciones impactaron en la producción y calidad del café, principalmente
en la selva central (Huánuco, Junín y Ucayali), según el Observatorio de
Commodities del MIDAGRI.
A pesar de estas dificultades,
Perú logró exportar 205 mil toneladas de granos de café por un valor total de
827.3 millones de dólares, con picos de envíos superiores a las 32,000
toneladas mensuales durante el último cuatrimestre del año.
En nuestro país, el café se
cultiva en las regiones de San Martín, Cajamarca, Amazonas, Piura, Junín,
Pasco, Huánuco, Ucayali, Apurímac, Cusco, Lambayeque, Ayacucho y Puno; abarcando
427 mil hectáreas con la participación de alrededor de 223 mil familias.
Proyecciones comerciales
Durante el 2023, Sierra y
Selva Exportadora impulsó la articulación comercial de 25,532 productores de la
sierra y selva del Perú, favoreciendo la comercialización de los productos por
más de 188 millones de soles, siendo la cadena productiva de café la que
destacó con 88.4 millones de soles. Este
2024, se tiene previsto implementar 32 Planes de Articulación Comercial
dirigidos a organizaciones de productores de café.
Comentarios
Publicar un comentario