El 92% del volumen exportado tuvo como principales mercados a Estados
Unidos, Países Bajos, Canadá y Alemania.
Impulsadas por la creciente demanda mundial de alimentos
saludables y funcionales, las exportaciones de jengibre (kion) alcanzaron las 8,453 toneladas,
generando ingresos que superan los 22,6 millones de dólares en el primer trimestre de 2024,
informó Sierra y Selva Exportadora, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
(MIDAGRI).
Entre los 20 principales mercados internacionales del jengibre peruano están los Estados Unidos,
Países Bajos, Canadá y Alemania, los cuales absorbieron el 92% de la oferta nacional entre enero y
marzo último. Asimismo, se resaltó el incremento del 49% en valor de las exportaciones a Estados
Unidos y el 14% hacia Alemania, en comparación con el mismo periodo del 2023.
2023: Año récord
El 2023 marcó un nuevo récord para el Perú al consolidar su posición como uno de los principales
exportadores de jengibre al generar ventas de 73,196 toneladas, valorizadas en 119,1 millones de
dólares, de acuerdo a información del MIDAGRI.
Dicho resultado refleja el crecimiento sostenido durante los últimos cinco años, cuya demanda
registró un aumento del 26% en volumen y 24% en valor de los envíos.
Este éxito continuo se atribuye a la calidad superior en aroma, sabor y color del jengibre peruano,
así como su disponibilidad constante durante todo el año, características que le otorgan ventaja en
los períodos de baja producción en China e India, que son los principales exportadores mundiales.
Gracias a sus óptimas condiciones ecológicas nuestra destacada estrella en la agroexportación
peruana se cultiva principalmente en la región de Junín, especialmente en los distritos de
Pichanaqui, Satipo, San Martín de Pangoa y Mazamari; que representan en conjunto el 90% del
total de la producción nacional de esta raíz.
Cabe indicar que el segmento de jengibre orgánico peruano constituye más del 60% de las
exportaciones totales de jengibre, lo que evidencia la importancia y el prestigio que tiene este
producto en el mercado internacional.
Articulación Comercial
En la actualidad, Sierra y Selva Exportadora impulsa dos
Planes de Articulación Comercial a favor de la Asociación de
Productores Agroindustriales y Servicios Múltiples Huayna Picchu VAE (APASEM) y de
la Cooperativa Agraria LAND Perú, ambas de la región Junín. Durante el 2023 comercializaron su
producto por un total de 678,682 mil soles.
Ambas organizaciones de productores cuentan con certificaciones Orgánica y Global GAP, lo que
garantiza la calidad y la sostenibilidad de sus productos. Además, disponen de una oferta mensual
de 308 y 265 toneladas de jengibre, respectivamente.
Con estos avances, el MIDAGRI, a través de Sierra y Selva Exportadora, se suma como aliado
estratégico en la cuarta edición del “Ginger Week 2024”, cuya ceremonia de inauguración se
realizó hoy en Satipo. Este evento representa una oportunidad única para fortalecer aún más la
posición del jengibre peruano en el mercado internacional.
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario