Ir al contenido principal

Cafés del Perú se expondrá a 10 000 asistentes en feria Speciality Coffee 2019


Ø  PROMPERÚ alista participación de delegación nacional al mayor evento internacional dedicado a los cafés especiales del mundo
Ø  Cooperativa Pangoa será premiada con el Sustainability Champion, por su aporte al crecimiento de la industria e impacto positivo en la cadena productiva
Lima, 08 de abril de 2019. Una delegación de productores, asociaciones y empresas cafetaleras del país se darán cita en la Specialty Coffee 2019, la mayor feria del mundo dedicada a cafés especiales, que se celebrará del 11 al 14 de abril en Boston, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
Por primera vez, las familias, trabajadores y amantes del café de los Estados Unidos podrán disfrutar el delicioso sabor y suave aroma de la bebida peruana que, gracias a la marca Cafés del Perú (Coffees from Peru), llegará a sus mesas.
En la Specialty Coffee Expo 2019, Perú buscará destacar entre los 3390 expositores de 50 países que se presentan y hacer negocios con importadores, mayoristas, minoristas y especialistas relacionados al rubro. Se calcula que alrededor de 10 000 asistentes buscarán bebidas de alta calidad, como las que tenemos para ofrecer al mundo.
Gracias a este importante escenario, y con el soporte de una marca sectorial que difundirá las cualidades del producto peruano que lo hacen único en el mundo, se incrementará la presencia de nuestros cafés en diversos puntos de venta en Estados Unidos, así como en otras latitudes del planeta.
ORGULLO PERUANO
La Specialty Coffee Expo otorga el premio SCA Sustainability a los individuos, proyectos y empresas que respaldan el crecimiento sostenible en la industria del café con equidad, beneficios mutuos e impacto positivo en toda la cadena de suministro. Este año, Esperanza Dionisio Castillo, de la Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa e integrante de la delegación peruana, será reconocida con el “Sustainability Champion”.
Esta será, también, una oportunidad para presentar el Mapa Sensorial del Café Peruano, herramienta de promoción comercial que describe, mide, analiza e interpreta las características de los cafés especiales que son percibidas por los sentidos. Esta herramienta ha sido elaborada por los sectores público y privado y ayudará de una manera eficiente a su promoción en los mercados internacionales.

Durante el evento, PROMPERÚ también ha programado sesiones de cata y barismo con muestras de cafés del norte, centro y sur de nuestro país, con productos de los diez primeros puestos del campeonato mundial Taza de Excelencia 2018.

EL DATO
A nivel mundial, el Perú se ubica en la octava posición como exportador de cafés en general y es el segundo productor de café orgánico. Los principales mercados de destino son Estados Unidos y Alemania, seguidos de Bélgica, Suecia, Canadá, Corea del Sur, Italia, Reino Unido, Colombia y Holanda.


Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...