Ir al contenido principal

Recursos genéticos son clave para el desarrollo de Latinoamérica y el Caribe

Su uso adecuado contribuiría a garantizar la seguridad alimentaria, hacer frente al cambio climático y generar nuevas industrias, según expuso el IICA en el VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe.

San José, Costa Rica, 21 de noviembre, 2011 (IICA). América Latina cuenta con los recursos genéticos para convertirse en el principal proveedor de alimentos del mundo, para desarrollar cultivos resistentes a sequias o inundaciones y para crear nuevos negocios que aporten a la economía, pero para aprovecharlos es necesario que desarrolle políticas que impulsen la biotecnología y la bioseguridad.

Así lo explicó el Coordinador de Agrobiotecnología y Bioseguridad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Pedro Rocha, en una ponencia ante el VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe.

“En las Américas están 7 de los 17 países megadiversos del mundo, pero está diversidad está siendo desaprovechada en términos de ambiente, de energía y de desarrollo social y económico”, manifestó Rocha.

El especialista reiteró la disposición del IICA a apoyar a los países que así lo requieran para desarrollar marcos regulatorios y políticas que permitan aprovechar el potencial de sus recursos genéticos.

Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, estos recursos son esenciales para garantizar alimento en las pequeñas comunidades, aquellas que no tienen acceso a otros productos más allá de los que obtienen de la naturaleza.

Asimismo, los recursos genéticos son los que brindarán las respuestas para la adaptación de la agricultura al cambio climático. “De allí surgirán los genes que ayudarán a adaptar los cultivos a condiciones de temperatura extrema, a nuevas plagas o enfermedades, lo cual también tendrá un impacto positivo en la seguridad alimentaria”, afirmó el especialista.

Pero los recursos genéticos se podrían emplear para el desarrollo de actividades más diversificadas. El conocimiento que se ha generado en los últimos años con su uso en el agro se podría aprovechar a nivel cosmético, por ejemplo, y en otros campos que produzcan ganancias y desarrollo económico en los países.
Para ello, es necesario crear marcos institucionales y de política que fomenten la biotecnología como una herramienta que permita conocer, utilizar y potencializar esos recursos. “La biotecnología más allá de identificar genes para un uso específico, posibilita su uso, que es lo más importante para generar resultados”, sostuvo Rocha.

Existen a nivel mundial diferentes acuerdos –como el Convenio sobre Diversidad Biológica—que propenden por el uso de los recursos genéticos y que han sido acogidos por gran cantidad de países, pero que en varios de ellos no cuentan con el respaldo de las políticas nacionales, lo que impide su implementación.

Ante tal situación, es necesario generar (o fortalecer) políticas y mecanismos claros y aplicables en recursos genéticos, biotecnología y bioseguridad, además de apoyar a la institucionalidad asociada, por ejemplo a aquellas agencias relacionadas con la investigación, promoción, apoyo financiero, entre otros, para hacer un uso funcional y sustentable de los recursos genéticos.

En este contexto, las redes regionales de recursos fitogenéticos --cuya creación y funcionamiento es apoyado por el IICA-- son de gran importancia para fortalecer dicha institucionalidad. Entre ellas se encuentra REMERFI (región mesoamericana), NORGEN (región norte), REDARFIT (región andina), CAPGERNET (Caribe), TROPIGEN (trópicos suramericanos) y REGENSUR (región sur).

“Estamos ante nuevos retos y realidades que exigen soluciones innovadoras. No se trata solo de factores ambientales, como el cambio climático, sino nuevas de exigencias de los consumidores que buscan productos con características específicas de sabor, valor nutricional y sello ambiental. Los recursos genéticos y la biotecnología se muestran como una respuesta ante estos desafíos y el IICA puede ser un gran aliado en la tarea”, concluyó Rocha.

Más información:


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los dibujos ganadores f

Nuevo cultivo de acerola destaca por su productividad

Tiene como objetivo la producción agroindustrial de vitamina C Con el objetivo de explotar comercialmente la vitamina C, Embrapa Agroindustria Tropical, en colaboración con la empresa Nutrilite, desarrolló un nuevo cultivo de acerola ( Malpighia emarginata ), la cual es más productiva y permitirá obtener más vitamina C por hectárea plantada. Fotografía: Ricardo Moura Bajo el nombre de BRS 366 Jaburu el nuevo cultivo produce, en promedio, 100 kg de acerola por planta al año, lo que representa una productividad de cerca de 57 toneladas por hectárea anualmente. “El BRS 366 Jaburu produce cerca de 20% más que el segundo más productivo, el cultivo Mineira”, señaló Francisco Vidal Neto, investigador de Embrapa Agroindustrial Tropical, quien fue parte del equipo de mejoramiento genético que desarrollo el cultivo. De acuerdo a lo reportado por Embrapa Agroindustria Tropical, como el objetivo del cultivo es la producción agroindustrial de vitamina C, la fruta se cosech