Ir al contenido principal

Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria presidirá foro hemisférico de innovación

EMBRAPA también dirigirá el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

Brasilia, 19 de diciembre, 2013 (IICA). La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) presidirá el Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) durante los próximos años.

El traspaso de la Presidencia lo realizó el Comité Ejecutivo de FORAGRO en una reunión celebrada recientemente en la sede central de EMBRAPA, en Brasilia.

FORAGRO es un espacio de debate y movilización de acuerdos sobre los principales temas de la agricultura de las Américas. En conjunto con otros actores, integra el Sistema Hemisférico de Tecnología e Innovación Agroalimentario.  

EMBRAPA, por su parte, es una dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y se especializa en investigación, desarrollo e innovación para la agricultura sustentable.

La entidad brasileña también estará al frente del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

Las secretarías técnicas de FORAGRO y PROCISUR las ejerce el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El presidente de EMBRAPA, Maurício Lopes, conducirá las acciones de FORAGRO, mientras que el director ejecutivo de la empresa brasileña, Waldyr Stumpf, dirigirá PROCISUR.

En Brasilia se escogió al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), para ocupar la primera vicepresidencia de FORAGRO.

EMBRAPA tendrá la responsabilidad de fortalecer la labor de los integrantes del sistema hemisférico de innovación agrícola.

El plan de trabajo acordado para 2014 incluye una evaluación externa de la gobernanza del foro, que procuraría mejorar y equilibrar la participación de todos los sectores involucrados.

Además, se definirá un mecanismo para la incorporación efectiva de mujeres productoras en el Comité Ejecutivo de FORAGRO y se elaborará el plan de acción para el periodo 2015-2016.

La principal iniciativa planteada es un proyecto hemisférico para el desarrollo conjunto de conocimiento y capacidades en temas de gestión y liderazgo de los sistemas nacionales de innovación agrícola y de las organizaciones que los integran, con el fin de mejorar su capacidad de gestión y de aumentar la integración de los actores que participan en los procesos de innovación.

Lopes señaló la necesidad de mantener un diálogo permanente con la Secretaría Técnica ejercida por el IICA, e indicó que apostará por el desarrollo de una agenda común para consolidar una estrategia hemisférica de innovación agropecuaria, enfocada en resultados e impactos.

También  destacó la importancia de repensar la gobernanza de las instituciones para mantener su vigencia y su capacidad de respuesta ante la realidad cambiante que enfrenta el sector agrícola hemisférico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...