Ir al contenido principal

EMPRESA TAIWANESA INTERESADA EN PRODUCTOS PERUANOS CON MARCA PROPIA

ü  J&J Caribbean Trade Co., Ltd. espera duplicar este año el volumen de lo importado durante su participación en la Expoalimentaria 2013.
La empresa taiwanesa J&J Caribbean Trade Co., Ltd. visitará por segunda vez la feria Expoalimentaria con el objetivo de realizar negociaciones con proveedores peruanos de productos alimenticios con marca propia y duplicar el monto de lo que importó el año pasado, así lo confirmó su gerente general, Jorge Palmer, en declaraciones al boletín semanal Perú Exporta.
Con su slogan característico “Se siente”, la empresa con base en Taoyuán, Taiwán, se ha posicionado en el mercado asiático como una importadora y distribuidora de productos gourmet y delicatessen de diversas marcas latinoamericanas, principalmente de Perú, Chile y México.
A través de su representante, la compañía asiática detalló que está interesada en importar cereales peruanos, pasta de quinua, snacks de sacha inchi, jugos naturales, leche UHT, salsas de ají, entre otros, que tenga un excelente empaque (presentación), además, frutas peruanas congeladas.
Cabe destacar que J&J Caribbean Trade Co., Ltd. fue una de las compañías que mejores resultados obtuvo en términos de demanda en la Expoalimentaria 2013. “El año pasado realizamos buenas negociaciones con proveedores de líneas de alimentos gourmet de gran calidad, lo que nos motiva a participar nuevamente en la feria”, destacó Palmer.
El gerente general dijo que su representada cubre la demanda de grandes cadenas de supermercados de Asia  que tienen oficinas en Taiwán, tales como Jasons Market Place (Singapur) y Wellcome (China), así como del canal Horeca, de venta directa y online. “También atendemos a tiendas de productos orgánicos, fast foods y franquicias locales”, añadió.

Así como esta compañía taiwanesa manifestó su interés en adquirir frutas, cereales y productos gourmet peruanos con marca propia, otras empresas asiáticas hicieron lo propio, confirmado su participación en la Expoalimentaria, a realizarse en Lima del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey.
Algunos de los compradores internacionales que visitarán la feria este año son: Shanghai Fruitday (China), Foodya Foods (Corea del Sur), Ekovista Oy (Finlandia), FTD Food Solutions (Australia), Pingo Doce (Portugal), Pizca del Mundo (Polonia), Loblaw Companies Limited (Canadá), Coastal Sunbelt Produce (Estados Unidos), Yayla (Turquía), Derstine's (EE.UU.) y Apimexa Business Enterprise (Alemania).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...