Ir al contenido principal

SEMINARIO INETRNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL
ANALISIS DE IMÁGENES AEREAS APLICADOS A LA AGRICULTURA
VEHICULO AEREO NO TRIPULADO (VANT O DRONES)

23 Setiembre. Lima-Perú
 
Actualmente los sensores remotos como son los aviones no tripulados (UAV, VANTS o drones), capturan imágenes de muy alta resolución en los campos de cultivo. Proporcionan la información en tiempo real y de forma precisa, los cuales son necesarios para conocer  la evolución de plagas, malas hierbas, enfermedades, riego, nutrición y vigor de las plantas. Esto permite tomar decisiones de gestión de forma  crítica, rápida y proactiva para evitar la pérdida de cosechas. 

El seminario está a cargo de especialistas con amplia experiencia como son: Peter Schlesinger, Mary C. Yamamoto, Jorge Nakao y Winston Pari.  Los cuales presentarán a través de casos realesen Perú, la metodología usada para realizar los vuelos con el UX5 Trimble, así  como el análisis de las imágenes de los campos agrícolas con sus índices de vegetación, de tal forma que sean fáciles de comprender y aplicables en la agricultura. 

Peter Schlesinger  es graduado de la Universidad de New Hampshire (EEUU) en 1983. Obtuvo su maestría en Clark University (EEUU) en 1991, donde fue parte del proyecto IDRISI. Cuenta con 22 publicaciones científicas relacionadas a los sensores remotos y  20 años de experiencia en el mapeo y modelado de datos agrícolas y ambientales utilizando las tecnologías SIG y teledetección. Larga trayectoria en los bosques Rusia, Amazonía tropical y actualmente en Centroamérica.  

DATOS DEL SEMINARIO
Fecha: martes 23 setiembre
Horario: 9 am a 5  pm

Lugar: en el auditorio de las instalaciones de Geo Systems.
Dirección: Av. Javier Prado Este 1402 Urb. Corpac San Isidro. Lima. Perú
Incluye: separatas  digitales, refrigerios, certificado. El almuerzo es libre.

El día miércoles 24 setiembre se realizará una demostración de vuelo en el distrito de La Molina  de 9 a 12 pm sin costo adicional para los inscritos. 


INVERSION
Hasta el 17 de  setiembre: S/. 250.00 inc IGV
Posterior a esa fecha: S/. 300.00 inc IGV
Cupo limitado
Solicite información y ficha de inscripción  en el mail detallado al final 

Atentamente,
Geo Systems
capacitaciones@geosystemsperu.com

https://www.facebook.com/geosystemsperu
01 3152910

Con 20 años de experiencia, Geo Systems es pionera en la tecnología de Estaciones Totales y Software de Topografía en los sistemas de medición de campo y trabajo de gabinete; lo cual se traduce en una reducción de tiempo de ejecución hasta en un 80% y con mucha mayor precisión. Actualmente propone realizar levantamientos topográficos con la nueva tecnología de Escaneo Láser y UAV. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...