Uva, palta Hass, granada y otras tienen más demanda:AGRÍCOLA PAMPA BAJA LLEGA AL MEDIO ORIENTE CON FRUTAS
ü El crecimiento anual de la empresa en los últimos diez años es de 27%.

En declaraciones al boletín semanal Perú Exporta, mencionó que a la demanda de Asia se suma la de EE.UU., Europa continental y China. “La perspectiva para el cierre del 2014 es mantener nuestras ventas respecto al año anterior. Es un año de quiebre dado que reducimos los cultivos anuales de páprika y alcachofa y los reemplazamos por frutales que ya están en proceso de maduración”, contó.
Agregó que el crecimiento anual promedio de la empresa arequipeña, en los últimos diez años, es de 27%, porcentaje que buscan sostener en el tiempo con sus tierras en el norte del país, a las que le están poniendo toda su experiencia agroexportadora en irrigación. Con esa adquisición aprovechará las excelentes condiciones climatológicas para producir durante todo el año.
Paredes manifestó que la empresa tiene 1370 hectáreas en Olmos (Chiclayo) que están en pleno proceso de desarrollo y otras 1288 hectáreas en Majes (Arequipa), totalmente habilitadas, dotadas de infraestructura de riego por goteo.
El gerente general de Agrícola Pampa Baja comentó que en Arequipa tienen una planta de empaque y enfriamiento de frutas con capacidad para 13,000 cajas de 8.2 kg. de uva de mesa por turno, así como, 7 tm. /hora de palta Hass y 5 tm./hora de mandarina.
Producción
La empresa tiene 14 años en el mercado y sus principales productos de exportación son la uva (Red Globe, Thompson, Flame, Crimson y Superior), palta Hass, granada, mandarinas W Murcott, cebolla amarilla, páprika entera y en fardos. Sobre este último producto, se consolidó como la primera productora de páprika en el Perú en contar con certificación GLOBALGAP.

Dato
La empresa arequipeña genera directamente 2500 puestos de trabajo en campaña y 1500 fuera de ella solo con su desarrollo en el sur del país.
Comentarios
Publicar un comentario