Ir al contenido principal

PIURA: AGRO RURAL CONTINÚA SUPERVISIÓN DE DAÑOS EN ZONAS AFECTADAS POR INTENSAS LLUVIAS


-       La dirección zonal de Agro Rural Piura, ha informado sobre los daños identificados en el sector agropecuario.
-       En simultáneo, se viene supervisando los trabajos de prevención ejecutados en el 2017 y 2018, para garantizar su óptimo funcionamiento.
Piura, febrero de 2019.- Funcionarios, técnicos y especialistas de Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego, han inspeccionado hasta el momento los distritos de Lancones, San Juan de Bigote, Chulucanas, Tambo Grande, Lalaquiz y Canchaque, para inmediatamente informar sobre los daños identificados en las zonas agropecuarias, tras la presencia de fuertes lluvias registradas durante los últimos días. 

Fueron representantes de la dirección zonal de Agro Rural Piura, quienes aseguraron que estas acciones de supervisión, coordinadas con el articulador del Minagri – DGAI,  continúan siendo realizadas en otros distritos que se encuentran en peligro inminente ante el riesgo existente de las fuertes precipitaciones pluviales.

“Se han realizado inspecciones en los lugares donde se podrían presentar problemas de inundaciones de áreas de cultivo y daños en infraestructura de riego, nos hemos reunido con las autoridades de las zonas para trabajar en coordinación y hemos dispuesto que las agencias de Agro Rural de Huancabamba, que interviene en 8 distritos, y Ayabaca, con intervención en 10 distritos, nos reporten las incidencias que ocurran para que el sector Agricultura, en articulación con los gobiernos locales y usuarios, actúen de manera oportuna”, informaron los representantes de Agro Rural en la región.

Añadieron, que Agro Rural y las oficinas adscritas al Ministerio de Agricultura y Riego que accionan en Piura, tales como INIA, PSI, Serfor, ANA, SSE, Agro Ideas y Senasa, participaron en una reunión de trabajo en el Centro de Emergencia Regional – COER, a fin de articular acciones conjuntas y organizar equipos de brigadas que permitan actuar de manera oportuna en las emergencias.

PREVENCIÓN

En este sentido, explicaron que Agro Rural expuso, ante las autoridades participantes a la reunión, las actividades de prevención que se han ejecutado en los años 2017 y 2018.

Señalaron, que los trabajos ejecutados de descolmatacion de ríos, quebradas, canales y drenes, ayudarán a evacuar las aguas pluviales, minimizando los efectos negativos de un evento extraordinario.

Por ello, en simultáneo, los profesionales de la dirección zonal, organizados en equipos técnicos, se encuentran inspeccionando estas actividades para garantizar su óptimo funcionamiento, aseveraron.

Cabe recordar, que la ejecución de estas acciones preventivas ejecutadas por Agro Rural, a favor del pueblo piurano, se realizó de manera transparente incluyendo la participación de las autoridades locales y agricultores beneficiarios, quienes fueron veedores, partícipes de las coordinaciones previas y conocedores de documentos referentes a dichos trabajos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...