Huancavelica.- Familias usuarias del proyecto Haku Wiñay del centro poblado Caymo, distrito de Salcabamba, provincia de Tayacaja, muestran resultados de la mejora de sus condiciones de vida a las autoridades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y del Gobierno Regional de Huancavelica.

En el distrito de Salcabamba, el Midis a través de Foncodes con el proyecto Haku Wiñay desarrolla capacidades productivas y emprendimientos rurales inclusivos en los centros poblados de Huachac y Santa Rosa de Palca con una inversión de 1 millón 800 mil soles, contribuyendo así a la seguridad alimentaria, al incremento y la diversificación de los ingresos familiares para enfrentar la pobreza y a reducir la anemia.
Agua clorada para combatir la anemia
Los ciudadanos de Garciapampa, Perolcocha, Caymo y Acobamba, centros poblados del distrito de Salcabamba, con cuatro sistemas de agua clorada del proyecto Agua Más tendrán mejores condiciones para combatir la desnutrición, promover prácticas saludables y reducir la anemia. Son 148 familias las que habitan en estas comunidades huancavelicanas.
Esto ha sido posible con una inversión de 870 mil 303 soles transferidos por Midis Foncodes a los núcleos ejecutores, que representan a la población organizada.
Ello como resultado de una alianza tripartita entre la población organizada en núcleos ejecutores, la Municipalidad Distrital de Salcabamba y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de Foncodes.
Las obras contemplan la reparación de las captaciones de agua, líneas de conducción, reservorios, líneas de aducción y redes primarias de distribución, reposición del sistema de cloración, válvulas de control y de purga, así como la rehabilitación de las conexiones domiciliarias y de las piletas públicas.
Durante la ceremonia de lanzamiento del proyecto Agua Más en Salcabamba, el director ejecutivo de Foncodes, Hernán Eduardo Pena, destacó el compromiso de la población y de las autoridades locales para hacer del distrito de Salcabamba, una jurisdicción comprometida con la vida y la salud de sus habitantes. Allí hizo entrega de herramientas y materiales a las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JASS) de los cuatro sistemas de agua clorada de Garciapampa, Acobamba, Perolcocha y Caymo.
Asimismo, equipos informáticos al Área Técnica Municipal (ATM) de la Municipalidad de Salcabamba que dará soporte para la mejor conducción y gestión de las JASS sobre los sistemas de agua.
Comentarios
Publicar un comentario