Ir al contenido principal

El escenario que enfrenta el arándano en la Costa Oeste de EE.UU

Actores de la industria nos entregan su visión del progreso de la temporada
blueberriesHay muchas preguntas que se ciernen sobre la temporada de arándanos de este año en EE.UU, ya sea por la falta de mano de obra o el impacto del calor en California, pero parece haber un consenso en torno a una situación: pareciera ser que todos los estados de la Costa Oeste experimentarían un aumento en sus producciones. En www.portalfruticola.com conversamos con tres actores de la industria en esa región, para evaluar el progreso de la campaña hasta el momento. 
Scott Mabs, CEO de Home Grown Farms cree que habrá una “difícil” transición en las próximas semanas desde la temporada de arándanos de California a la producción de Oregon y a la del este del estado de Washington.
“La temporada californiana comenzó antes este año y creo que va a terminar pronto. Parece que vamos a tener una tendencia hacia las altas temperaturas este fin de semana, por sobre los 100°F (37.8°C) durante varios días”, dijo a www.portalfruticola.com.
“Eso no es bueno para los arándanos y va a hacer que la temporada finalice antes. Luego está el tema de la transición; el producto de Oregon y del este de Washington este año no es muy temprano, así que vamos a tener una brecha significativa entre las regiones de cultivo de la Costa Oeste”.
El director de la California Blueberry Commission, Alexander Ott indicó que las condiciones climáticas han sido muy favorables este año y los productores esperan un aumento del 10% en el volumen total. Sin embargo se muestra preocupado ante el calor y si habrá la suficiente mano de obra para satisfacer la demanda, pero es bastante optimista ante las perspectivas de cierre de la temporada.
“Es [el calor] siempre una preocupación y un desafío, pero en general los informes que estoy recibiendo dicen que hay muy buen movimiento, estamos recibiendo muy buenos precios y estamos corriendo alrededor de una semana antes de lo previsto, y eso es muy positivo”, dijo.
“Sé que hubo una tormenta bastante significativa que tuvo lugar en la zona sur durante las vacaciones de Pascua. A cuánto llegó el daño allí no lo sabemos, pero ha sido el único contratiempo que hemos tenido. “
Si todo va según lo previsto la tasa de crecimiento de este año será mayor que en 2012, cuando las heladas afectaron el ritmo de la producción. Ott comentó que el clima mediterráneo del estado, uno que se presenta de norte a sur, es ideal para el cultivo de la fruta, lo que lleva a los continuos niveles récord de producción de los últimos cuatro años.
Con este aporte extra, el estado ahora envía alrededor del 20% de sus arándanos fuera de EE.UU. Ott hizo hincapié en que el acceso a nuevos mercados siempre será parte de los objetivos de la industria, con Corea del Sur, Australia, China y el sudeste de Asia en la mira.
“Creo que California está en una posición única por varias razones. Uno, es uno de los primeros estados en aparecer. Llena la ventana entre la producción de América del Norte y América del Sur “.
“La otra cosa es que cultivamos otros 350 commodities en el estado de California, así que aunque la mano de obra sea poca, esas personas que tienen varios productos son capaces de utilizar esa mano de obra durante todo el año con suerte”.
“Eso no quiere decir que tenemos suficiente mano de obra – de ninguna manera tenemos suficiente mano de obra -, pero sin duda ayuda cuando se puede mantener el trabajo durante todo el año.”
Por su parte Cort Brazelton, de Fall Creek Farm destacó la calidad del arándano californiano este año, catalogándola de “excepcional”. Sin embargo la oferta general en el mercado de EE.UU. ha sido corta.
“Hubo un mercado muy corto en mayo y ahora en junio, porque el cultivo highbush en Georgia ha estado muy abajo. California está teniendo un buen año agrícola, pero todavía no es tan alto como el volumen del año anterior en la Costa Este “, dijo.
“Parece ser que todas las regiones productoras más importantes de arándanos tendrán buenos cultivos durante el verano en Norte América. Es probable que sea un año de gran volumen y puede que haya una gran cantidad de oferta disponible en el canal fresco y procesado”.
“Mi preocupación es que las cosas podrían ser un poco caóticas durante la temporada alta, ya que tendremos tantas regiones cosechando al mismo tiempo; Oregon muy temprano este año, y Washington y Columbia Británica también están un poco adelantados. Se verá una gran traslape en junio”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...