Mayor interés por adquirir productos más sanos
Así lo reveló el último reporte bi-anual de Acosta Sales Marketing: “The Why? Behind the Buy”, informe que entrega datos importantes respecto al comportamiento y patrones de compra de los consumidores de hoy.
Durante el primer trimestre de 2013 el gasto en el canal de alimentos aumentó un 1,7% en relación al mismo periodo del año anterior. De la misma forma, el 33% los compradores entre 18 y 44 años (generaciones X e Y) está haciendo más viajes de compra, número que según lo informado seguirá creciendo a medida que las personas avancen en sus carreras, contraigan matrimonio, tengan hijos y compren una casa. Misma tendencia se observa entre los hispanos en EE.UU, quienes también están realizando más viajes a las tiendas de alimentos.
Un resultado a destacar del reporte es que los estadounidenses, a pesar de la prevalencia de la obesidad en el país, están mostrando un fuerte interés por adquirir productos más sanos y seguir un estilo de vida centrado en una alimentación saludable.
Un 50% de los compradores indicó leer “la mayoría del tiempo” o “siempre” las etiquetas de los productos, mientras que un 81% de las personas señaló que “generalmente” o “a veces” selecciona y consume alimentos más sanos.
Aquellos pertenecientes a la generación Y, así como los hispanos, se muestran más propensos a buscar información “digital” sobre alimentos saludables, y un tercio de los compradores de este grupo respondió que ha utilizado alguna aplicación (app) para aprender a comer de una forma más sana.
Y es que el uso de tecnología a la hora de realizar una compra es muy fuerte entre las generaciones X, Y y los hispanos en EE.UU.
El reporte – compilado por AMG Strategic Advisors – consigna que este grupo de compradores utiliza la tecnología antes, durante y después de hacer una compra, tanto así que 7 de cada 10 compradores usa Facebook y un 45% de ellos visita las páginas web de las marcas por lo menos cada mes, en busca de cupones y ofertas especiales.
“Para maximizar la experiencia de los compradores, los minoristas y las empresas CPG deben capitalizar el compromiso digital, encontrar formas de conectarse con los compradores y personalizar los programas de marketing para que hablen a cada uno de los segmentos, y seguir creando formas de ayudar a los consumidores a navegar por la zona cada vez más importante de salud y bienestar”, señaló Robert Hill, presidente y CEO de Acosta.
Dato
El reporte “The Why? Behind the Buy”, fue elaborado con una muestra aleatoria de aproximadamente 2.000 compradores estadounidenses y 1.000 hispanos.
Comentarios
Publicar un comentario