(Huancayo, 24 de octubre de 2014).- Especialistas y representantes de entidades públicas y privadas, así como usuarios de agua y estudiantes de universidades de la región Junín coincidieron en señalar que los vertimientos de aguas residuales sin tratamiento son las principales causas de contaminación de la calidad del agua de la cuenca del río Mantaro.
En su intervención, el ingeniero Juan Carlos Sulca Yauyo –director de la AAA X Mantaro, refirió que en los últimos tres meses la ANA viene realizando la identificación de fuentes contaminantes a lo largo de la Cuenca del Mantaro con la finalidad de saber de qué forma se está impactando a la calidad del recurso hídrico. Indicó también que se tiene previsto para este año el monitoreo de la calidad del agua en esa cuenca.
Para Juan Matos, representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la falta de una adecuada infraestructura de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) facilita que las aguas residuales domésticas impacten negativamente en la calidad del recurso hídrico. “Sólo el 32% de las aguas residuales reciben algún tipo de tratamiento previo a su descarga”, acotó.
Comentarios
Publicar un comentario