Entre enero y octubre despachos alcanzaron los US$ 177 millones :ORDEN EN CULTIVOS Y BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS IMPULSARÁ ENVÍOS DE GRANOS ANDINOS EN EL 2015
La II Convención de Granos Andinos culmina mañana 05 de diciembre en Arequipa.
La II Convención de Granos Andinos, que se realiza en coorganización con el Minagri, también tiene como objetivo plantear estrategias a futuro para identificar nuevos nichos de mercado que potencien la demanda e incentiven su dinamismo. Se realiza en tres módulos: “Inocuidad”, “Innovación tecnológica y producción” y “Comercialización y mercado”.
Jueves, 04 de diciembre del 2014.- Un mayor orden en los cultivos y el fortalecimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) permitirán que los granos andinos, especialmente la quinua, eviten problemas en su comercialización y rechazos en el exterior, señaló Carlos Lozada Zingoni, vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Durante la inauguración de la II Convención de Granos Andinos que se realiza en Cerro Juli, Arequipa, Lozada manifestó que la convención está orientada a analizar la situación del rubro para que esa cadena siga siendo competitiva y mantenga su alta demanda en el exterior.
Comentó que entre enero y octubre de este año los despachos alcanzaron US$ 177 millones, lo que significó un incremento de 143% respecto a similar periodo del 2013. Esta cifra ratificaría la proyección de ADEX que señala que los envíos superarán los US$ 190 millones este año.
Ante centenares de pequeños productores de granos andinos y de Leonidas Pastor, Director Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa y Álvaro Quiñe, director ejecutivo de Agrorural, el representante de ADEX rresaltó que la quinua (US$ 158.8 millones) fue el producto más demandado del rubro granos andinos, al representar el 89.6% del total, pero que otros como la kiwicha y cañihua, poco a poco son más conocidos en el exterior.
Señaló que entre enero y octubre, EE.UU. (US$ 88.4 millones) se mantuvo como el principal destino, con un crecimiento de 140% y representando el 51% de las ventas totales. Otros son Canadá, Países Bajos, Alemania, Australia, Italia, Reino Unido, Japón, Brasil, Israel y Francia, entre otros.
Aporte a la economía
Caros Lozada, quien también preside la Comisión de Agro de ADEX, resaltó la gran importancia del esfuerzo conjunto de productores, exportadores e instituciones públicas y privadas para afrontar los problemas que atraviesan los granos andinos. “Este esfuerzo nos permite contribuir al desarrollo de la economía peruana, generando más empleo e impulsando la descentralización económica del país”, sostuvo.
Agregó que el aporte más relevante de la agroexportación es que las empresas asumen la responsabilidad de ganarle terreno a la informalidad, a la pobreza y a las actividades ilícitas, en muchos zonas, la empresa agroexportadora es la única representante de la formalidad y de la legalidad del país.
Destacó el caso de Arequipa que en los últimos años empezó a cultivar quinua con mucho éxito debido a sus condiciones climáticas favorables. “Las empresas exportadoras trabajan en conjunto con agricultores y productores de la región que han encontrado en la quinua un medio de superación a la pobreza”, puntualizó.
II Convención de Granos Andinos

Tiene el patrocinio de AGQ Labs y el auspicio de Ceres, Depsa, BanBif, Procesadora de Granos PQ, World Survey Services (WSS), Agrorural y Control Union. Asimismo, tiene como media partner a la revista Perú Exporta, AgroNegociosPerú, Habitat Gourmet, Panadería & Pastelería y Enfoque Alimentos, y el apoyo institucional de la Universidad Tecnológica del Perú (Arequipa) y la Universidad La Salle.
Dato
De acuerdo a las cifras de ADEX, en el periodo 2009 -2013 la exportación de granos andinos tuvo un crecimiento de 2213% en el valor exportado y de 830% en peso neto.
Comentarios
Publicar un comentario