SIERRA EXPORTADORA REALIZARÁ TALLER SOBRE “BUENAS PRÁCTICAS ACUÍCOLAS Y SANIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE TRUCHAS” EN LA REGIÓN ÁNCASH
El programa nacional de Trucha Andina de Sierra Exportadora realizará mañana jueves 18 de diciembre el taller de capacitación técnica sobre “Buenas Prácticas Acuícolas y Sanidad en la Producción de Truchas”, en la región de Áncash, y se invita a participar a los productores de esta zona.
Este taller permitirá que los productores de esta región puedan mejorar e incrementar su producción y así obtener más ingresos económicos. Dentro del taller expondrá el biólogo Julio Gonzales Fernández, quien es especialista en Sanidad Truchícola y capacitará a los productores en temas de identificación, prevención y control de problemas sanitarios en la producción de truchas.
También expondrá el jefe de sede de Sierra Exportadora, Jesús Guerra, quien detallará sobre la estrategia de desarrollo del gobierno a través de esta institución para impulsar el consumo y producción de trucha andina. La capacitación se realizará de 8:30 a. m. hasta la 1:00 p. m. en el auditorio de la Dirección Regional Agraria de Áncash.
Producción de trucha en otras regiones
Según la Dirección Regional de Producción de Puno, solo en este departamento se produce 29,078.00 TN al año, mientras que en Junín la producción llega a 1,855.20 TN, y en Huancavelica se supera ya las 1,388.68 TN.
Hay que resaltar, que la trucha contiene menos grasa y tiene más proteínas que otros pescados y carnes. Es rico en omega 3 y está todo el año a disponibilidad del mercado.
Comentarios
Publicar un comentario