Ir al contenido principal

Sierra Exportadora impulsa desarrollo sostenible y competitivo de la cadena productiva de quinua orgánica con fines de exportación

En enero se inaugurará moderna planta procesadora de quinua en Trujillo y permitirá desaponificar, limpiar y secar 300 toneladas al mes de este grano andino

Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), asesora a la empresa Procesadora Andina del Perú S.A.C. (PROANPE), con el objetivo de poner en marcha la única planta moderna procesadora de quinua en el norte del Perú. Dicha planta brindará servicios de escarificado, mediante el proceso de desaponificación en seco (sin agua, que le da un carácter ecológico, ya que no habrá efluentes con saponina contaminante).

Inicialmente  la planta  de PROANPE tendrá la capacidad de procesar  300 toneladas de quinua al mes, proveniente de toda la macroregión norte (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Áncash). 

En ese sentido, Sierra Exportadora  brinda asistencia técnica para la habilitación de la planta ante DIGESA, SENASA, la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y las acreditaciones correspondientes para su puesta en marcha.

“De esta manera, la región La Libertad se incorpora al Programa Nacional de Industria e Innovación de Cultivos y Granos Andinos de acuerdo a las exigencias del mercado mundial”, anunció el presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta.

Agregó que a través del Plan de Negocios de Innovación e Industria de la Quinua,  impulsado por Sierra Exportadora, se garantizará el proceso certificado del también llamado “grano de oro” para fortalecer y garantizar un producto final exportable.

Planta Procesadora

La responsable de gestión de Sierra Exportadora en la región La Libertad, Zulma Jerí Campana, indicó que la empresa PROANPE utiliza equipos de última generación para el escarificado de quinua y granos en general.   “Entre sus equipos tiene el seleccionador de color LED, que garantiza una mejor selección de granos, y garantiza el mínimo de mermas”, precisó.

Agregó que Sierra Exportadora además brindará asistencia en los procesos de comercialización para ampliar el acceso al mercado exterior en búsqueda de clientes potenciales.

Los funcionarios de Procesadora Andina del Perú S.A.C., Jorge Calderón, Miguel Cerdán y José Arnaud anunciaron que su nueva planta, construida en un área de 2,500 m2 en el centro poblado El Milagro (Trujillo), será inaugurada a mediados de enero del 2015. La ceremonia será presidida por el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta y el presidente regional electo de La Libertad, César Acuña Peralta, quienes estarán acompañados por el electo alcalde provincial de Trujillo, coronel PNP (r) Elidio Espinoza Quispe y de la comuna distrital de La Esperanza, Daniel Marcelo Jacinto.

*La saponina es la sustancia toxica y amarga que cubre el grano de la quinua y mediante el procesado se limpia dicha cascará contaminante.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...