Ir al contenido principal

CÓNDOR HEMBRA ES PUESTO EN LIBERTAD EN HUAROCHIRÍ

  • El cóndor andino es una especie categorizada como En Peligro de extinción y se encuentra protegida por el Estado Peruano
  • El actor británico del Señor de los Anillos, Dominic Monaghan vino al Perú a grabar la liberación para su programa Wild Things
Lima, 22 de julio de 2015.- A pocos más de 3400 msnm, en la zona altoandina de la región Lima, en el distrito de San Antonio de Chaclla, en Huarochirí, fue puesto en libertad un cóndor andino, (Vulturgryphus), hembra,  rescatado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
Se trata del tercer cóndor liberado después de los otros dos ejemplares, reinsertados a su hábitat, en mayo pasado, en virtud del Plan Nacional de Conservación del Cóndor(2015-2025), cuyo objetivo es mitigar las amenazas y promover la preservación de esta especie y sus hábitats en el Perú.
En esta ocasión fue un cóndor, hembra, juvenil, bautizada como Raymi, que por una denuncia de la asociación CORBIDI fue rescatada en el mes de abril, de una casa en San Pedro de Casta, en Huarochirí, con signos de deshidratación y bajo peso.
Tras el rescate, el cóndor fue llevado al zoocriadero El Huayco, de José Antonio Otero, donde se rehabilitó y ejercitó su musculatura para que se fortalezca, en la jaula de 9 metros de alto, conocida como la voladora, construida por el SERFOR en el mencionado centro de manejo.
Permaneció poco más de tres meses de tratamiento y recuperación, fue evaluada constantemente con pruebas  y análisis sanguíneos  hasta los  días previos a su liberación y se comprobó que el espécimen se encontraba en óptimo estado de salud y buenas condiciones físicas.
La liberación del cóndor se realizó en la misma provincia donde había sido encontrado y está debidamente identificado para su seguimiento por parte del personal del SERFOR.
Los  trabajos de conservación de esta especie emblemática y la puesta en libertad merecieron la atención del actor del Señor de los Anillos y la serie Lost, Dominic Monaghan quien llegó al Perú y viajó junto al equipo técnico de SERFOR a fin de grabar este acontecimiento para su serie de documentales sobre vida silvestre, Wild Things. 
En el Perú se estima que entre 600 y 2,500 ejemplares, por eso una de las metas del Plan de Conservación es realizar el censo nacional del cóndor andino en el Perú, a fin de tener información exacta de su población. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...