Ir al contenido principal

Ministra Magali Silva: Macro Rueda de Negocios internacionalizará pymes del centro del país

En Centro Exporta participarán más de 140 empresas de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Junín, así como de Arequipa, Cusco y Puno.
 
Ø  Maca, quinua, sacha inchi, chia, cacao, palta, piña, granadilla, kión, maíz morado, tara, así como mates burilados, bolsos, artículos de escritorio, cerámica, retablos, prendas de alpaca y algodón, serán algunos de los productos que se negociarán
 
Ayacucho, 22 de julio de 2015.- Pequeñas y medianas empresas de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Junín, tendrán la oportunidad la internacionalizar su oferta exportable en la Macro Rueda de Negocios Centro Exporta 2015, a realizarse el 23 de julio en Ayacucho, informó la Ministra de Comercio Exterior y Turismo y Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde – Álvarez.
 
“En esta actividad se espera la participación de más de 160 empresas provenientes de las regiones ya mencionadas, además de Arequipa, Cusco y Puno, con proyecciones de negocios superiores a los US$ 16 millones. Este evento se realiza con la finalidad de brindar un espacio de negociación entre compradores de diversas partes del mundo con la oferta de productos que posee toda la región centro del Perú”, manifestó.
 
En ese sentido, con este evento se propicia el acercamiento entre los productores, procesadores, fabricantes y exportadores del centro del país como compradores, importadores y distribuidores de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica.
 
La Ministra Silva detalló que los sectores que se negociarán son agro y agroindustria, artículos de regalo y decoración, biocomercio e industria de la vestimenta. Se ofrecerá maca, quinua, sacha inchi, chia, kiwicha, aguaymanto, cacao, cafés, palta, piña, granadilla, kión, maíz morado, tara, así como mates burilados, bolsos, artículos de escritorio, cerámica, retablos, prendas de alpaca y algodón, entre otros.
 
Son más de 50 los compradores interesados provienen de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Argentina, Colombia, Chile, Puerto Rico y Corea.
 
Paralelamente a la Macro Rueda se realizarán seminarios gratuitos especializados dirigidos  a empresarios que estén interesados en incursionar en el mercado internacional. Las charlas serán impartidas por expertos y representantes de instituciones y organizaciones relacionadas a la actividad brindada.
 
La Macro Rueda se realizará en el Auditorio de la Municipalidad de Huamanga y es organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PROMPERÚ y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Ayacucho, la Municipalidad de Ayacucho, la Dirección –Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), la Cámara de Comercio de Ayacucho, la Asociación de Gremios Exportadores Agrarios del Perú (Agap) y asociaciones de productores de la región.
 
Exportaciones
 
Las exportaciones de productos no tradicionales de la macro región centro (Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Junín) alcanzaron los US$ 78.8 millones en el 2014 y en lo que va del año (enero – mayo) llega a los US$ 29.4 millones superando en 16% a lo mostrado en el mismo periodo del año anterior.
 
De esta cifra US$ 11.1 millones corresponde a Pasco, seguido de US$ 9.8 millones de Junín. En general, los destinos de la macro región centro son principalmente Estados Unidos y países europeos como Francia, Inglaterra, Bélgica, Países Bajos y Alemania, además de Canadá, Ecuador, Rusia, Angola y Vietnam, entre otros
 
Algunos de los productos exportados son prendas de vestir de alpaca, cacao, alcachofa, quinua, flores, trucha, maca, etc.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...