Ir al contenido principal

Maersk Container Industry lanzará Sekstant®, el servicio de digitalización refrigerada.

 
Disponible para el mercado en 2019, Sekstant® Global Guidance proporcionará datos de informes a los 
operadores de contenedores dondequiera que se encuentren los reefers en el mundo. 
El sistema permitirá nuevos niveles de automatización y recopilación de datos, cambiando la forma en que los
operadores pueden gestionar su cadena de transporte refrigerado. 
 
Tinglev, Dinamarca.- El próximo lanzamiento del sistema de Guía Global Sekstant® de Maersk Container Industry
(MCI) para la digitalización de refrigeradores es el avance tecnológico más importante de la compañía desde la 
introducción de su refrigerante Star Cool. Gracias a los muchos años de participación en la conectividad de 
refrigeradores, Sekstant® proporciona a los operadores de contenedores datos precisos en cualquier punto de la
cadena de transporte. 
 
“Ya sea en alta mar a bordo de un barco de contenedores o en el interior de un camión, los datos pueden
 visualizarse en el escritorio del remitente e integrarse sin problemas en sus sistemas de IT. Este es un gran 
avance en la transparencia y la optimización de la utilización” explica Anders Holm, Director Global de Ventas 
y Marketing de MCI. 
 
Robusto y seguro La clave de la efectividad del concepto es que permanece en línea, utilizando una arquitectura
 de nube centralizada. El sistema está habilitado por un dispositivo Smart Edge de última generación que incluye
 conectividad de módem 4G LTE de banda ancha con cobertura global. 
 
Todo está incorporado en un solo dispositivo y comparte una fuente de alimentación con el controlador de
 refrigeración. Utilizando la robusta plataforma Linux OS, el dispositivo cuenta con Near Field Communication
(NFC) y Bluetooth para la comunicación móvil. 
 
“Todas las transmisiones de datos están aseguradas y encriptadas. Al mismo tiempo, los datos de la máquina 
que recibe MCI ahora pueden procesarse y transmitirse a los usuarios de refrigerantes de Star Cool para 
brindarles niveles de transparencia y orientación nunca antes vistos” agrega Anders Holm. 
 
Bajo costo, alto valor El sistema Sekstant® está disponible para los operadores desde tan solo USD 99 centavos 
por contenedor por mes para el paquete básico. Dependiendo de la gama de servicios solicitados, las funciones
estándar como ubicación de GPS, lecturas de temperatura y alarmas se pueden ampliar para incluir grabación 
de G-shock, sellos de diagnóstico ITI, reemplazo de inspecciones manuales previas al viaje (PTI) y aprobaciones
gubernamentales potencialmente automatizadas, así como Como preparación de viaje remotamente activada. 
 
La captura de datos se utiliza para respaldar el manejo garantizado mientras que las lecturas de Atmósfera 
Controlada (CA) remotas, las alarmas de los sensores y el control de temperatura protegen la calidad del 
producto. Para optimizar las operaciones de gestión de flotas, Sekstant® incluso ofrecerá oportunidades para 
“geofencing” estado de condición del equipo e informes de vida útil de refrigeradores. 
 
“Estaremos lanzando una gama básica de funciones en 2019, pero tenemos muchas más en camino. 
Se desarrollarán funciones adicionales en estrecha colaboración con nuestros clientes, lo que nos permitirá 
proporcionar paquetes basados en datos para satisfacer los requisitos específicos de los clientes” dice 
Anders Holm. 
 
Acerca de Maersk Container Industry 
Maersk Container Industry (MCI) fabrica contenedores refrigerados, máquinas de refrigeración y 
contenedores secos para nuestros clientes en la industria intermodal, que cubre líneas navieras, 
multinacionales de frutas y compañías de leasing. 
 
Nos impulsa el deseo de mejorar constantemente el rendimiento y la eficiencia de nuestra cartera de 
productos. Nuestro objetivo es garantizar el cuidado óptimo de la carga y los costos de energía más 
bajos, ayudando a nuestros clientes a cumplir sus objetivos de sostenibilidad y reducir el costo total 
de propiedad en sus operaciones. Esto ha llevado directamente al desarrollo del contenedor 
refrigerado integrado más duradero y con mayor eficiencia energética del mundo, Star Cool 
Integrated ™. Combina la máquina refrigerada MCI Box ™ y la máquina de refrigeración Star Cool 
™, que presenta tecnologías innovadoras como la Atmósfera Controlada (CA ™), en una solución 
perfecta. 
 
Basándose en más de un siglo en la industria del transporte marítimo y en los sólidos valores de la 
empresa, MCI forma parte de A.P. Moeller - Maersk, una empresa integrada de transporte y logística 
con múltiples marcas y líder mundial en transporte de contenedores y puertos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...