Ir al contenido principal

Marca “Cafés del Perú” fue lanzada exitosamente en Asia


  • Cafés de la zona norte, centro y sur del país se exhibieron en las ciudades de Seúl, Beijing y Taipéi.
Martes, 27 de noviembre de 2018.- En el marco de una misión comercial de café peruano en el continente asiático, las oficinas comerciales de Seúl (Corea del Sur), Beijing y Taipéi (ambas en China) presentaron con éxito la marca “Cafés del Perú” en los citados mercados, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Esta actividad se realizó con la finalidad de promocionar y posicionar los cafés especiales del Perú como un producto de gran calidad internacional. 

De esta manera, cafés de la zona norte (Jaén, San Ignacio y Rodríguez de Mendoza), del centro (Chanchamayo) y del sur (La Convención) lograron cautivar por su fragancia, sabor y cuerpo a empresarios y consumidores del continente asiático, que se reunieron en diversas actividades de promoción organizadas por las oficinas comerciales, con apoyo de Promperú.

La misión comprendió la participación de una delegación conformada por siete cooperativas y empresas peruanas. Estas fueron: Narsa y Agrocafe, Cooperativa Cafetalera La Prosperidad de Chirinos, Perunor Export, Agroindustrial y Comercial Arriola e Hijos, Lei Corporation, Amaru Limited y Glint. 

MISIÓN A SEÚL
La presentación de café peruano en Seúl tuvo lugar en la feria Seoul International Cafe Show, desarrollada en el centro de convenciones COEX.

“Corea del Sur es el sexto destino y el principal de Asia. Es por ello que se escogió a este país para lanzar la nueva marca”, destacó Joan Barrena, consejero comercial de la OCEX Seúl.

La delegación peruana también participó en una rueda de negocios con empresarios coreanos, alcanzando una expectativa de venta de cafés especiales de US$ 200 mil para los próximos 12 meses.

MISIÓN A BEIJING
La OCEX Beijing presentó la marca “Cafés del Perú de Beijing en uno de los locales de la famosa cadena de cafeterías “Enjoy your coffee”, como parte de la misión comercial.

“Es la primera vez que se lleva a cabo una misión comercial de cafés especiales en China. Se trata de una delegación peruana que llevó una amplia diversidad y alta especialidad de nuestro grano de café a un segmento de alto nivel adquisitivo como es el chino”, destacó Diana Pita, consejera comercial de la OCEX Beijing.

Durante la misión, los exportadores nacionales participaron en una rueda de negocios con importadores, distribuidores, tostadores y otros actores del sector.  Finalmente, estuvieron presentes en una cata especializada de café en la famosa cafetería del Museo Nacional de Arte de China.

MISIÓN A TAIPÉI
Con asistencia de los líderes del sector cafetero y funcionarios taiwaneses, la OCEX Taipéi inauguró el stand del Perú en la feria Taiwán International Coffee Show. En esta plataforma se lanzó la marca “Cafés del Perú” como el diseño de la imagen que promocionará nuestro café como producto de gran calidad y aroma en esta ciudad del este de China.

En la feria, que convocó a 300 mil visitantes aproximadamente, la representación de las siete empresas peruanas sostuvo más de 120 reuniones con 60 firmas taiwanesas.

“En estas reuniones esperamos lograr exportaciones de café especial y comercial por US$ 380 mil en los próximos 12 meses”, proyectó Juan Luis Kuyeng, consejero comercial de la OCEX Taipéi.

IMPORTANTE

  • El pasado 09 de agosto, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, lanzó oficialmente la marca “Cafés del Perú” (Coffees from Peru).
  • Las tres actividades se realizaron en plena campaña de cafés peruanos, organizada por la cadena Starbucks en Asia.
  • El café peruano es exportado a más de 50 países. En el año 2017 se superaron los US$ 712 millones, siendo los principales destinos Estados Unidos, Alemania y Bélgica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...