Envíos totales a ese país sumaron US$ 523.6
millones lo que representó una caída de -9.5%, informó ADEX.
La caída de -9.5% de las exportaciones peruanas a
Estados Unidos (US$ 523.6 millones) en enero último se vieron atenuadas
ligeramente por los mayores envíos de productos con valor agregado,
principalmente de los subsectores agropecuario-agroindustrial y confecciones,
informó la Asociación de Exportadores (ADEX)
Los
despachos tradicionales (US$ 287.2 millones), se contrajeron en -17.8%, por los
menores envíos de minerales (oro y molibdeno, principalmente), café y derivados
de petróleo. El único subsector que cerró en azul fue la pesca (58.1%).
“Esta
disminución de las exportaciones se explica principalmente por el lento
crecimiento que tuvo la economía americana a consecuencia de turbulencias
financieras en los mercados emergentes. Sin embargo, esperamos que su economía
se encamine a un crecimiento más fuerte en los próximos meses”, señaló la
analista de Estudios Económicos de ADEX, Vivienth Correa.
Los despachos peruanos con valor agregado (US$
236.4 millones) cerraron con un incremento de 3.3% en enero, y representaron el
45.1% del total exportado al país norteamericano. Los subsectores más
importantes son la agroindustria (US$ 103.4 millones) que creció en 6% y las
confecciones (US$ 55.1 millones) que se incrementaron en 15.8%.
Los
que presentaron los mayores crecimientos, independientemente de los montos
despachados fueron la pesca, la metal-mecánica y la minería no metálica con
67.6%, 45.4% y 44.6, respectivamente.
Productos destacados
Los mangos encabezan el ranking de productos
exportados a EE.UU. con US$ 24.4 millones, 37.3% más que en enero del 2013.
También se observan los espárragos (US$ 21.2 millones), las uvas frescas (US$
18.6 millones) y los langostinos (US$ 12.8 millones) con variaciones de -39.5%,
7.9% y 226.3%, respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario