Ir al contenido principal

EDUARDO AMORRORTU ES ELECTO NUEVO PRESIDENTE DE ADEX: Asumirá funciones el 01 de abril próximo

ü  Se convertirá en el décimo noveno presidente de ADEX, institución que cumplirá 40 años de vida institucional en julio próximo.

Viernes 01 de marzo del 2013.- En un proceso electoral que convocó a un gran número de asociados, el empresario del sector servicios, Eduardo Amorrortu Velayos, fue electo nuevo presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) por una amplia mayoría y asumirá el cargo el 01 de abril próximo en reemplazo de Juan Varilias Velásquez.

Amorrortu, quien se convertirá en el décimo noveno presidente de ADEX, institución que cumplirá 40 años de vida institucional en julio próximo, es graduado de la Escuela Naval y tiene más de 22 años de experiencia en empresas exportadoras y logísticas.
 
Actualmente ejerce la presidencia del Comité de Servicios al Comercio Exterior del gremio exportador, integra el directorio de varias instituciones como la Autoridad Portuaria Nacional (APN),  Board in Business Alliance for Secure Commerce (BASC) y la  Asociación de Agentes Marítimos (APAM). También ha sido director de Conudfi.
 
Las elecciones se realizaron en la víspera (28 de febrero) y su proclamación estuvo a cargo del Ing. Jorge Licetti Conicia, presidente de la Comisión Electoral de la Asociación de Exportadores. Dicha comisión también estaba conformada por un grupo de reconocidos abogados independientes, los vocales  Dr. José Ezeta Carpio, Dr. Jose Luis Sorogastua Ruffner y Dr. José Alberto Pérez Beltrán. Amorrortu fue elegido para el periodo 2013-2015.

Como parte de su Consejo Ejecutivo, acompañarán al electo presidente,  los empresarios Gastón Pacheco (primer vicepresidente), Pedro Luksic (segundo vicepresidente), Alejandro Pedraza, Juan Alfredo Menacho, Ricardo Huancaruna y Carlos Lozada.
 
Su Consejo Directivo (presidentes de Comités Sectoriales), está integrado por Renzo Gómez (Comité de Capsicum), Rafael del Campo (Servicios al Comercio Exterior), Manuel Alfaro (Metalmecánica), Juan Arriola (Químico), Jorge Checa (Frutas y Hortalizas), Gonzalo Belaúnde (Envases y Embalajes), Yvone Alcazar (Comercio e Importaciones), Germán Abregú (Menestras y otros granos), Jorge Trelles (Minas, Canteras e Industrias Conexas), Juan Ognio (Agroindustrias, Alimentos y Bebidas).
 
También Juan Alfredo Menacho (Agropecuario), Alejandra Velasco (Productos Naturales),  Humberto Speziani (Pesca y Acuicultura), Ricardo Huancaruna (Café y Cacao), Daniel Nakamura (Colorantes y Extractos Naturales y Rodolfo Bachmann (Flores).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...