Ir al contenido principal

Líderes de la industria mundial de arándanos participarán en seminario internacional en Chile

El evento organizado es por el IBO y tendrá lugar el próximo martes 23 de abril, en Santiago.
El próximo martes 23 de abril se desarrollará el seminario internacional organizado por la International Blueberry Organization (IBO) y que este año, por primera vez, se realizará en Santiago, Chile, específicamente en el Hotel Sheraton.
El evento contará con la presencia de destacados expositores internacionales, líderes en la industria mundial de arándanosarandanos-PF
La primera exposición estará a cargo del gerente de Fall Creek Farm & Nursery, Cort Brazelton,quien realizará un análisis sobre la superficie cultivada a nivel mundial y los volúmenes de producción.
A continuación será el turno de Dave Brazelton, presidente del Comité de Investigación del U.S. Highbush Blueberry Council (USHBC), cuya presentación se centrará en las más recientes investigaciones sobre los beneficios nutricionales del arándano para la salud de los consumidores.
Por su parte John Shelford, presidente de Shelford Associates, profundizará en la industria del arándano procesado.
Posteriormente se analizará la situación del arándano en México y Perú. Héctor Luján Vicepresidente del Consejo Directivo de Aneberries, expondrá sobre los nuevos desarrollos que se han registrado la nación azteca. Por su parte, Ulises Quevedo, CEO de la empresa agroindustrial TALSA (perteneciente al Grupo Rocío) y Miguel Bentín, presidente de Valle y Pampa, se referirán a la actual situación del arándano en Perú, para conocer cómo ha sido el desarrollo del sector en ese país.
Luego será el turno de Felipe Juillerat, presidente del Comité de Arándanos de Chile, quien realizará una presentación sobre la industria local, enfocada en la apertura de dos nuevos mercados para el país: Corea del Sur y China.
A continuación se presentará Shaopeng Chen, de la empresa china Legend Holdings­­­, quien hablará sobre la situación del arándano en la nación asiática.
Para finalizar este seminario internacional se realizará una presentación por país:
- Argentina: Jorge Pazos
- Uruguay: Marta Bentancur
- Canadá: Mike Macara
- Estados Unidos: Verne Gingerich
- Australia: Pete MacPherson
- Nueva Zelanda: Greg Furniss
- Sudáfrica: Trevor Mackenzie
- Chile: Andres Armstrong
- Reino Unido: Stephen Taylor
- Polonia: Stephen Taylor
Sobre la International Blueberry Organization (IBO): La organización fue formada en 2011 y reúne a representantes. Su misión es reunir y compartir información a la industria; colaborar en el objetivo común de aumentar el consumo de arándanos; y proveer un foro internacional para la comprensión de asuntos de común interés entre las naciones productoras y exportadoras. El objetivo final es el desarrollo de una plataforma internacional que ayude a asegurar el éxito de la industria mundial de arándanos. Para mayor información visite www.internationalblueberry.org o contáctese al e-mail info@internationalblueberry.org.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...