Ir al contenido principal

Este viernes 25 de noviembre se realizará el Foro “ CETICOS PAITA, 15 años generando inversiones y trabajo”.

 
CETICOS PAITA conjuntamente con el MINCETUR y el Gobierno Regional de  Piura, organizarán un Foro que alberga a altas autoridades del Gobierno y empresarios.

CETICOS PAITA, conjuntamente con el Gobierno Regional y el MINCETUR, realizará el 25 de noviembre en el Hotel Río Verde el “Foro CETICOS PAITA 15 generando inversiones y trabajo”, en el cual, se tiene previsto y coordinado, la inauguración del mismo por parte del Presidente de la República señor Ollanta Humala y la clausura por parte del Presidente Regional de Piura señor Javier Atkins; asimismo, está previsto una exposición del señor Ministro de Comercio Exterior y Turismo señor José Luis Silva Martino, señor Leopoldo Benedetti Gerente General de la Zona Libre de Colón-Panamá, señor Miguel Vega Alvear Presidente de la Cámara Peruano-Brasil, señor Eduardo Mac Bride Presidente de la Cámara Perú-China, Reynaldo Gil Presidente de la Cámara de Comercio de Piura, entre otros.

Este evento tiene por finalidad, dar a conocer principalmente a los empresarios nacionales y extranjeros, la importancia de las riquezas naturales, el incentivo de las exportaciones con valor agregado, la forma como poder exportar a los países asiáticos y de Sudamérica, como China y Brasil, las ventajas y beneficios de CETICOS PAITA, la importancia del Puerto de Paita, las experiencias exitosas de la Zona Libre de Colón de Panamá, etc.

CETICOS PAITA fue creado como un polo de desarrollo en la zona norte del país, para promover las inversiones y la generación de puestos de trabajo, acorde con la política del Estado. Otros países del mundo como China, EEUU, Brasil, Panamá, han surgido rápidamente gracias al movimiento que tienen las zonas francas, zonas económicas y zonas especiales de desarrollo.

Mayor información
David Gérman Camarena *381579- nextel 813*0556, cel. 999065800

PRESENTACIÓN  CENTROS DE EXPORTACIÓN, TRANSFORMACIÓN, INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS DE PAITA
 
Sede: AUDITORIO DE HOTEL RIO VERDE - PIURA
“CETICOS PAITA, 15 AÑOS GENERANDO INVERSIONES Y TRABAJO”
                                                                                      25 de noviembre del 2011


PROGRAMA PRELIMINAR


VIERNES 25 DE NOVIEMBRE

8.00        AM                                         REGISTRO DE PARTICIPANTES

9:00        AM                                         PALABRAS DE BIENVENIDA
                                                               José Antonio Alvarez Azcarate
Presidente de la Junta de Administración de CETICOS  PAITA.                  
9:10        AM                                         CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
Ollanta Humala Tasso
                                                               Presidente de la República del Perú.

9:20        AM                                         EXPOSICIÓN (1)
LAS ZONAS FRANCAS, ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES Y LOS CETICOS EN EL PERU.
                                                               José Luis Silva Martinot
                                                               Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

9:50        AM                                         EXPOSICIÓN (2)
CETICOS PAITA: Puerta Abierta de Negocios Hacia el Mundo.
Guillermo Cabieses Maggiolo
Gerente General de CETICOS PAITA.

10:20     AM                                         EXPOSICIÓN (3)
APROVECHAMIENTO DE LAS RIQUEZAS DE LA REGION PIURA PARA LA EXPORTACION.
                                                               Reynaldo Hilbck  Guzmán
                                                               Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura


10:50     AM                                         EXPOSICIÓN (4)
INTEGRACION COMERCIAL ENTRE PERU Y BRASIL.
                                                               Miguel Vega Alvear
                                                               Presidente del Consejo Directivo de  la Cámara Binacional de
                                                               Comercio e Integración Perú Brasil – CAPEBRAS.

11:20     AM                                         EXPOSICIÓN (5)
VENTAJAS DEL PUERTO DE PAITA.
Carlos Merino Gonzales
Gerente General de Terminales Portuarios Euroandinos S.A. 
Puerto de Paita

11.40     AM                                         COFEE BREAK
                                                              
12:00     AM                                         EXPOSICIÓN (6)
                                                               VIAS DE COMUNICACION E INTEGRACION ENTRE YURIMAGUAS -
                                                               IQUITOS.
Sanchez Bernal Jaime Eduardo
Gerente General de Concesionaria Puerto Amazonas S.A.

12:20     AM                                         EXPOSICIÓN (7)
                                                               HACIENDO NEGOCIOS CON CHINA.
                                                               Eduardo Mc Bride
                                                               Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio                                                                       Peruano China – CAPECHI

12:50     AM                                         EXPOSICIÓN (8)
EXPERIENCIA EXITOSA DE LA ZONA LIBRE DE COLON - PANAMA
                                                               Leopoldo Benedetti
                                                               Gerente General de la Zona Libre de Colón – Panamá.

13.20     PM                                         CLAUSURA DEL EVENTO           
Lic. Javier Atkins Lerggios                              
                                                               Presidente Regional de Piura.


                                   ***********************

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...