ü Para mejorar la calidad de vida del agricultor rural y la competitividad del agro
ü Foro se iniciará el 23 del presente en el auditorio del SENASA
(Lima, 18 de noviembre de 2011).- Para impulsar la producción y el uso de los biodigestores y biogas, así como identificar políticas destinadas a establecer una estrategia de promoción a nivel nacional, el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Competividad Agraria (DGCA), ha programado el Seminario taller nacional y visita técnica “Biodigestores, promoción, y aportes para mejorar la competividad rural”, a llevarse a cabo los días 23 y 24 del presente.
El evento tiene como propósito contribuir a la mejora de la calidad de los agricultores de las zonas rurales y coadyuvar a la competitividad en el campo mediante el uso de residuos agrarios que no son utilizados, los que a través de un proceso de transformación se convierten en un eficaz fertilizante, además de generar gas que puede ser usado para cocción o generación de energía eléctrica.
Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor, en su forma más simple, es un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (deyecciones de animales y humanos, desechos vegetales) en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.
Según estudios realizados por el Ministerio de Salud en zonas rurales, se señala que el 36% de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y el 21% de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son producidos a causa del humo de la combustión de biocombustibles sólidos (leña, bosta y otros) usados con tecnología rudimentaria. Por ese motivo, a fines de los años 70 el ITINTEC (actualmente Indecopi) inició la investigación y promoción de los biodigestores en el Perú para la obtención de energía y fertilizantes. En la actualidad, diversas instituciones y empresas ejecutan proyectos exitosos a diversas escalas en todo el territorio nacional.
El Estado, desde el 2009 en el proceso de diversificación de la matriz energética, ha realizado dos subastas de compra de electricidad a partir de energías renovables obteniendo bajas coberturas de las cuotas de biomasa. En este contexto, cobra singular importancia el citado seminario y visita técnica que contribuirá a promover el uso de ésta tecnología para la producción de biogas, así como la difusión de los diversos beneficios colaterales de los biodigestores: agrícolas, ambientales, económicos y sociales

El seminario se realizará el 23 de noviembre en el auditorio del SENASA-MINAG, (Av. La Universidad 1915- La Molina ). La participación es gratuita con invitación y previa inscripción al siguiente correo: especialista Roxana Orrego (rorrego@minag.gob.pe) o llamando al teléfono 7113700 anexo 2142. El 24 de noviembre se realizarán visitas técnicas a biodigestores de porcinos y de cuyes ubicados en los distritos de Villa El Salvador y Pachacamac, respectivamente
Comentarios
Publicar un comentario