Ir al contenido principal

ALUMNOS DEL INSTITUTO DE ADEX OFRECIERON

ü  “Panetón con sacha inchi”, “pudín gourmet”, “crema de algarrobina”, “alfajores bañados en chocolate rellenos con café”, “tarjetas ecológicas con recordatorio de voz”, fueron algunos de los productos que se exhibieron en la feria.
ü  Alumnos tuvieron la meta de vender sus productos en el Centro Comercial Lima Plaza Norte, donde llegaron miles de visitantes.

Miércoles, 07 de diciembre.- Con el propósito de acercarse al mundo real de los negocios, 36 empresas conformadas por los alumnos del III ciclo del Instituto de Comercio Exterior de la Asociación de Exportadores (ADEX), presentaron una variedad de originales productos, en la VIII Feria Exponegocios, realizado el pasado 03 y 04 de diciembre en el Centro Comercial Lima Plaza Norte de Independencia.

Durante la inauguración el director general del instituto de ADEX, Hugo Nava, señaló que esta actividad busca impulsar a los alumnos a constituir sus propias empresas y adquieran más experiencia en el campo de negocios mismos. “Para ser empresarios es necesario tener emprendimiento, una habilidad que debe ser trabajada arduamente si se quiere llegar al éxito”, recalcó.

Tras realizar el corte de cinta tradicional, Nava y otros profesores del centro de formación superior recorrieron la feria, conociendo cada propuesta de los estudiantes. “Con esto se evidencia el aprendizaje de los alumnos luego de llevar el curso ‘Taller de Formación y Gestión de Empresas’, en cuyo marco se les pide contar con todos los requerimiento necesarios como facturación y tributación”, añadió.

Entre los novedosos productos que se expusieron figuran  “galletas de maca con miel de fruta”, “Helados de café con chispas de chocolate con café”, “alfajores bañados en chocolate rellenos de café”, “crema de algarrobina”, “panetón con sacha inchi”, “pudín gourmet”, entre otros.

Asimismo, se exhibieron “ropa para mujeres”, “gorros”, “servilletas de tela con diseños bordados”, así como “porta documentos”, “jabón de lámina”, “tarjetas ecológicas con recordatorio de voz”, “organizadores para cortinas”, “bisuterías de cascaras y pepas”, “billeteras pintadas con simpáticos diseños”, y muchos más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...