Ir al contenido principal

Compradores estadounidenses interesados en cafés especiales peruanos


·         Se prevén pedidos por más de US$ 4.5 millones, luego de participar en rueda de negocios realizada en el marco de la Expo Café 2013

Lima, 9 de octubre 2013.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) organizaron la rueda de negocios que se realizó en el marco del Expo Café, la cual contó con la participación de compradores de la Asociación de Cafés Especiales de Estados Unidos (SCAA, por sus siglas en inglés), considerada como la más grande a nivel mundial.

La rueda se realizó el 27 de setiembre y asistieron siete compradores del SCAA y 20 exportadores peruanos entre cooperativas y organizaciones de productores de cafés especiales. Se estima que el monto negociado alcance los US$ 4.5 millones en los siguientes doce meses.

Es importante mencionar que Perú será el invitado de honor en la próxima edición de la feria SCAA, a realizarse en abril del próximo año en Seattle, Washington. Esta actividad es una de las más importantes a nivel mundial, relacionadas a los cafés especiales y de alta calidad, la cual cuenta con la participación de casi cien países.

Cabe señalar que Perú es el séptimo exportador mundial de café, según la Organización Internacional del Café (OIC). Este producto es el principal en el sector agroindustrial, alcanzando envíos por US$ 1,010 millones en el 2012, de los cuales el 10% corresponde a cafés especiales certificados como orgánico, comercio justo, Rain Forest Alliance, Utz, entre otros.

Asimismo, Perú cuenta con el mayor porcentaje de área de producción de cafés especiales certificados a nivel mundial, con un valor agregado intangible por los estándares de responsabilidad ambiental, social y económica en contribución al cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones menos favorecidas.

PROMPERÚ es la entidad de promoción de exportaciones, turismo e imagen país, adscrita al MINCETUR. El ministerio es el organismo público competente para definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de comercio exterior y de turismo; responsable en materia de integración y negociaciones comerciales internacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...