Ir al contenido principal

El despertar agrícola de Colombia

Conflictos políticos, falta de infraestructura y problemas logísticos han dificultado el crecimiento del sector
Según cifras del International Trade Centre (2010) el banano representa el 97,9% de las exportaciones de Colombia. Así también lo confirma el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), donde el banano ocupa el primer lugar de las exportaciones del 2011 con 2.105.963 toneladas. Le sigue el bananito, con cifras muy menores llegando sólo a 8.268 toneladas y en tercer lugar la uchuva con 5.959 toneladas.
Fotografía: Olmué Colombia
En exclusiva para www.portalfruticola.com, hablamos con Enrique Villegas, CEO de Olmué Colombia, una fusión entre dos empresas (Colombiana Oriente S.A y Frutícola Olmué de Chile) que buscan el desarrollo de nuevos negocios ligados al procesamiento y comercialización de frutas y hortalizas congeladas.
Olmué-Colombia se formó el año 2010 y en julio de este año se iniciaron las operaciones tras la construcción de una planta de más de 5.000 mt2. Están ubicados en el Valle Río Cauca que tiene más de 2 millones de hectáreas y bosque nativo. Además, es un sector privilegiado para la agricultura debido a la diversidad de climas.
“En el 2006 pensamos en desarrollar el negocio de la fruta fresca pero por problemas de infraestructura vial, de entrada y salida de buques, desistimos de la idea. Por eso cuando conocimos a Frutícola Olmué y nos comentaron que querían iniciar operaciones en países con frutas tropicales, fue como escuchar música celestial”, comenta Villegas.
Problemas detectados: Gran población, conflictos internos y falta de infraestructura
Según Villegas, una de las razones fundamentales por las que Colombia no ha podido convertirse en una potencia agroalimentaria, es por los conflictos armados internos en los que el país se ha visto envuelto hace más de 40 años. Sin embargo, según Enrique esta situación se ha ido atenuando gracias a las gestión del ex presidente Álvaro Uribe y el actual mandatario Juan Manuel Santos, quienes han logrado entrar en diálogo con las guerrillas y poco a poco, ir restaurando la paz y estabilidad en el país cafetero.
“Antes el tema de la seguridad espantaba a los inversionistas. Todo esto cambió después de que Uribe logró doblegar a las guerrillas y estas, en este momento, están mostrando una postura de buscar la paz. Ahora yo me puedo mover por el país con tranquilidad y si hay sectores donde yo creyera que hay alguna dificultad, llamó al general de la región y me proveen de alguna seguridad”, explica Villegas.
Otra razón que atribuye Villegas al lento desarrollo de la industria a nivel global es que la población de Colombia consume gran parte de lo que se produce. “Somos 46 millones de personas y no producimos lo que necesitamos para abastecer el mercado interno y comercializar al exterior. Hubo problemas con el acceso a las semillas (especialmente la piña) y esto desincentivó a los productores a plantar”, comenta.
Sin embargo, Villegas es optimista con el cambio de mentalidad que se ha logrado en el sector, gracias a incentivos del gobierno y campañas promocionales que han logrado motivar a los agricultores a ver su producción como un negocio.
“El sector agrícola está despertando, está tomando conciencia de la importancia de estar insertos en el mundo”, dice. ”Antes de 4 o 5 años más, Colombia estará haciendo cosas muy importantes y nosotros seremos parte de eso”, agrega.
Algunas de las medidas que Colombia está tomando para afrontar este nuevo desafío de abrir la industria al mundo es que tanto el Ministerio de Agricultura como otras autoridades, se están interiorizando en las exigencias de los mercados referentes a estándares de calidad e inocuidad de los productos, también se están destinando recursos en capacitar a campesinos y técnicos en estos puntos.
“Faltan técnicos especializados. En el Valle del Cauca hay más de 2.200 hectáreas de piña y te digo que sólo conozco a un técnico que sabe del tema. En las Universidades no les están enseñando los ciclos de los cultivos. Eso es lo que estoy proponiendo a la Universidad Nacional, donde a los alumnos desde el primer año se les lleve a prácticas para que cuando se gradúen tengan los conocimientos necesarios y no solamente lo teórico”, comenta Villegas.
Además, existe muy poco crédito disponible para la agricultura, ya que se considera un sector muy riesgoso. “Sólo el 3% del crédito nacional se destina al agro y esto no es suficiente”, asegura.
Fruta congelada: una oportunidad para el sector frutícola
Fotografía: Olmué Colombia
Debido a los problemas de infraestructura vial y la falta de modernización del sector, Olmué Colombia ha optado por el negocio de los congelados que, según Enrique Villegas, es más seguro ya que no se corre el riesgo de que si hay problemas con los buques la fruta se eche a perder.
“Colombia tiene unas 5 millones de hectáreas cultivadas, entre ellas hay unas 350.000 dedicadas a frutas y hortalizas, que si bien tenemos mucha variedad, somos muy escasos en volúmenes. Además, el tema político nos ha alejado del mundo y esto no nos ha permitido estar al día con los tratados internacionales y exportaciones, por lo tanto la fruta que se produce en el país es para el consumo interno”, aclara.
“Queremos devolverle la mano al mundo y entregar frutos que sólo se dan en Colombia, frutos de nicho como los fisales, pero que son apetecidos afuera”.
Es bajo esta convicción que Olmué Colombia se aventura en la construcción de una planta procesadora con más de 5.000 metros construídos, donde se incluyen los edificios administrativos. Aquí, se espera procesar además de los frutos convencionales tropicales, otros como la guayaba, el tamarillo, curuba, physalis y lulo, sin embargo, según Villegas, no se pueden dejar atrás frutos como la fresa y los arándanos, que siempre son apetecidos.
Para el primer año de operaciones se estima que la planta esté al 25% de productividad, donde se procesarán 17.000 toneladas de materia prima que derivarán en 9.000 toneladas de producto terminado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los dibujos ganadores f

Nuevo cultivo de acerola destaca por su productividad

Tiene como objetivo la producción agroindustrial de vitamina C Con el objetivo de explotar comercialmente la vitamina C, Embrapa Agroindustria Tropical, en colaboración con la empresa Nutrilite, desarrolló un nuevo cultivo de acerola ( Malpighia emarginata ), la cual es más productiva y permitirá obtener más vitamina C por hectárea plantada. Fotografía: Ricardo Moura Bajo el nombre de BRS 366 Jaburu el nuevo cultivo produce, en promedio, 100 kg de acerola por planta al año, lo que representa una productividad de cerca de 57 toneladas por hectárea anualmente. “El BRS 366 Jaburu produce cerca de 20% más que el segundo más productivo, el cultivo Mineira”, señaló Francisco Vidal Neto, investigador de Embrapa Agroindustrial Tropical, quien fue parte del equipo de mejoramiento genético que desarrollo el cultivo. De acuerdo a lo reportado por Embrapa Agroindustria Tropical, como el objetivo del cultivo es la producción agroindustrial de vitamina C, la fruta se cosech