Ir al contenido principal

AAA Mantaro y Comité Multisectorial alistan diversas actividades académicas, culturales y recreativas :CUENCA DEL MANTARO CELEBRARÁ SEMANA DEL AGUA DEL 16 AL 22 DE MARZO

Actividades también se descentralizarán en las ALAs Mantaro, Huancavelica, Ayacucho y Pasco 

(Huancayo, 11 de marzo del 2015). Una semana de actividades académicas, culturales y recreativas que buscan sensibilizar a la ciudadanía respecto a la importancia del agua como recurso fundamental para el desarrollo sostenible, realizará la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro y el Comité Multisectorial integrado por 20 instituciones públicas y privadas de la región con motivo de celebrarse este 22 de marzo el Día Mundial del Agua.

La semana del agua que va del 16 al 22 de marzo se iniciará con el concurso de fotografía  denominado “Nuestra riqueza hídrica en la Cuenca del Mantaro”, a través de las redes sociales en la categoría libre, cuya finalidad es promover el talento y la creatividad artística de profesionales y aficionados a la fotografía, donde los ganadores sean premiados.

Asimismo,  a fin de sensibilizar a la población en la protección, cuidado y ahorro del recurso hídrico el martes 17 de marzo se desarrollará la Campaña “Casa por Casa” denominado “Agua y Desarrollo Sostenible” en los sectores  caminito de Huancayo en el distrito de El Tambo y el barrio Salcedo en San Carlos, con la participación de estudiantes de la UNCP y la UAP.

El miércoles 18 de marzo a las 10:00 en el Parque Bolognesi, se dará inicio a la “Caminata y bicicleteada familiar”, que contará con la participación de niños y jóvenes de los diferentes centros educativos, universidades públicas y privadas así como población en general, quienes recorrerán la legendaria calle real con mensajes alusivos al  “Día Mundial del Agua”. Concluida la actividad deportiva, en la Plaza Huamanmarca se dará inicio a la Feria Informativa.

El  Foro: “Agua para el Desarrollo Sostenible” será este 19 de marzo desde las 9:00 a.m. en el auditorio de la Universidad Continental,  y contará con la participación de reconocidos expositores, quienes disertaran temas relacionados al recurso hídrico y se contará con la presencia de las principales autoridades de la región, representantes de instituciones públicas, privadas, organizaciones de usuarios de agua así como estudiantes universitarios.

Para el viernes 20 de marzo se tiene previsto la Campaña de Limpieza de la cabecera de Cuenca en la ruta Virgen de las Nieves a la Laguna Lasuntay;  y como una forma de llegar a la población con mensajes creativos y concursos, el sábado 21 marzo se desarrollará “El Festival del Agua” en el patio de comidas de Real Plaza.  Las actividades de la semana del agua concluirán el domingo 22 de marzo con el izamiento del pabellón nacional, desfile y comparsa alegórica por el Día Mundial del Agua.

El Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Juan Carlos Sulca Yauyo señaló que se viene promoviendo el trabajo articulado entre los diferentes actores relacionados a la gestión de los recursos hídricos de la Cuenca del Mantaro a fin de que a través de sus diferentes espacios y competencias contribuyan en la preservación y conservación de este recurso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...