Ir al contenido principal

En enero crecieron 174.8%:MAYOR DEMANDA DE ESPAÑA INCREMENTÓ DESPACHOS DE PIMIENTO PIQUILLO

Esta tendencia también se reflejó en el volumen exportado que sumó 2,210 toneladas.

Cifras positivas. La exportación de pimiento piquillo en enero de este año alcanzó US$ 4.7 millones, lo que significó un incremento de 174.8% respecto al mismo del año pasado, debido a una mayor demanda de España, informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, esta hortaliza que se despacha principalmente en conserva, presentó una tendencia positiva no solo en monto  US$ FOB, sino también en el volumen que ascendió a 2,210 toneladas, lo que significó un crecimiento de 182.6%.

La Gerencia de Agro del gremio empresarial refirió que el principal destino del pimiento piquillo fue España con US$ 4.1 millones, un incremento de 207.9% y una concentración de 87.8%. Esta hortaliza es considerada como un producto gourmet y es uno de los acompañamientos más demandados por la gastronomía en ese país y en otros de la UE.

Refirió que en el país ibérico, ese producto es demandado por distribuidoras y posteriormente derivados a los supermercados o también, enviados en forma directa a los supermercados, restaurantes, tiendas gourmet y hoteles, entre otros.

Agregó que esta alta demanda responde también a la fuerte corriente en ese país y en Europa en general, de consumir  alimentos saludables, naturales y orgánicos.

Luego se ubicaron EE.UU. con un crecimiento de 136.1% y Francia (39.8%). Estos mercados representaron el 5.5% y 3.3%, respectivamente, de las exportaciones totales. Otros  fueron Australia (-37.2%), Canadá, que retomó sus pedidos, Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos, Venezuela, Puerto Rico, Brasil y Chile.

Buenas condiciones para el cultivo
La Gerencia de Agro de ADEX manifestó que las condiciones climáticas en el país son óptimas para el cultivo de pimiento piquillo durante todo el año, lo que permite que sea procesado en grandes cantidades y pueda abastecer a los diversos mercados, incluso en periodos en que otros productores mundiales no lo producen.

Actualmente el cultivo del pimiento piquillo se concentra principalmente en el norte (Lambayeque, La Libertad y Piura), Lima y en el sur (Ica). Asimismo, la habilitación de zonas productivas en Majes (Arequipa) se presenta como una gran oportunidad para su desarrollo.

Para impulsar la actividad agraria e identificar oportunidades para el pimiento piquillo y otros productos agro, ADEX en coorganización con el Minagri y el apoyo estratégico del Mincetur y PromPerú, realizará el próximo 31 de marzo el XVI Almuerzo Agroexportador en el Swissotel Lima.

Empresas
Las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade reportaron que las principales empresas exportadoras de pimiento piquillo en enero fueron Sociedad Agrícola Virú S.A., Ecosac Agrícola S.A.C., Camposol S.A., DanPer Trujillo S.A.C., Agroindustrias AIB S.A., Gandules Inc S.A.C., Procesadora Perú S.A.C., entre otras.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...