Ir al contenido principal

La empresa tiene en total una cartera de 28 productos:AGRO FERGI BUSCARÁ INCURSIONAR EN JAPÓN Y COREA DEL SUR CON GRANOS ANDINOS

En febrero pasado participó en la feria Gulfood en Dubái y presentó productos con su marca propia “Don Fergi”.

Impulsando su presencia en los mercados asiáticos. El 2014 fue un buen año para Agro Fergi y si bien este 2015 no se muestra muy alentador por el panorama mundial y factores internos que afectan la competitividad de los granos, la empresa potenciará su presencia en los mercados asiáticos, incursionando en Japón y Corea del Sur, señaló al boletín semanal Perú Exporta su gerente general, Jorge Fernández Gil.

Agro Fergi es una empresa familiar dedicada 100% a la exportación y tiene 28 productos en su cartera. La compañía acopia y procesa quinua (de Ayacucho, Puno y Arequipa), orégano (Tacna), frejol de palo (Chiclayo y Piura), pallares (Ica), habas, frejol castilla, productos orgánicos como maíz morado en polvo, quinua, cacao, entre otros.

Fernández Gil comentó que el 2014 fue un buen año para la empresa ya que cumplió con muchos de sus objetivos, incursionó en nuevos destinos y exportó nuevos productos. Manifestó que sus principales destinos son Australia y EE.UU. y que a la par de impulsar sus ventas en ambos mercados, seguirán explorando otros, principalmente asiáticos, para seguir promocionando los productos peruanos.

“Queremos impulsar nuestra presencia en Medio Oriente y Oceanía, principalmente con los granos secos; tenemos buenas perspectivas en Israel y en Pakistán tenemos un potencial cliente interesado en concretar ventas. Asimismo, nos interesa desarrollarnos en el corto plazo en Japón y Corea del Sur con quinua y amaranto”, refirió.

Respecto a su marca propia “Don Fergi”, con la que comercializa granos en cajas para el canal retail, el gerente general de Agro Fergi precisó que despertó el interés en los mercados asiáticos. “Hay empresas que prefieren trabajar con su propia marca, pero nosotros seguimos promoviendo la nuestra en todas las ferias que participamos”, refirió.

Contó que este año participaron en la feria Gulfood en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con el apoyo de PromPerú, y próximamente en la de Anuga en Alemania.

Panorama
Jorge Fernández reveló que el principal producto exportado el año pasado fue la quinua y que este 2015 incrementarán su volumen de ventas. Asimismo, refirió que como parte de su estrategia está el impulsar otros productos para mercados existentes y nuevos.

Respecto a la quinua, detalló que el principal problema es la sobre producción en la Costa peruana, los diferentes precios y la falta del control sobre el uso y aplicación de pesticidas en el cultivo, todo lo cual  hacen que el negocio sea más lento y a veces más complicado.

“Este año las perspectivas  no son muy alentadoras por la caída del Euro y por los rechazos de la quinua en  EE.UU. Ante este panorama, el superar las ventas del año pasado dependerá del trabajo de la empresa y del posicionamiento en cada uno de los mercados”, puntualizó.

A tomar en cuenta
·         Agro Fergi ganó el Premio ADEX a la ‘Diversificación de Mercados’ en el 2014, por sus exitosas ventas.
·         La empresa realizó a fines del año pasado envíos de quinua, habas, pallares y chía a Egipto, y también pallares y frijol de palo a Cabo Verde.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...