Ir al contenido principal

Analizan impacto de eliminación de subvenciones y de aranceles en comercio multilateral

Funcionarios públicos de 16 países latinoamericanos parten de Costa Rica con una mejor capacidad para hacer frente a las negociaciones comerciales multilaterales, regidas por la OMC.

San José, Costa Rica, 6 de julio, 2012 (IICA). El advenimiento de nuevas normas para el comercio de productos agrícolas reunió en Costa Rica, durante tres días, a funcionarios públicos latinoamericanos para analizar los posibles cambios con respecto a la normativa actual –en especial los que se refieren a la eliminación de subvenciones y de aranceles— y sus implicaciones en las negociaciones multilaterales.

Durante el encuentro, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), se dio una mirada a los cambios que implicaría la puesta en marcha de la Ronda de Doha en temas como el acceso a mercados, la ayuda interna y la competencia a las exportaciones.

Con respecto al acceso a mercados “la idea es reducir los aranceles, para generar una liberalización mayor de los mercados, pero dejando la posibilidad a los países de proteger algunos productos sensibles, por medio de un mecanismo especial, aplicado sobre todo en los países subdesarrollados”, explicó Ulla Kask, Especialista de la División de Agricultura de la Secretaría de la OMC, una de las principales expositoras del taller.

La ayuda interna también sufriría cambios, con miras a su reducción, de aprobarse la Ronda de Doha,. Por ello, las subvenciones llamadas distorsionantes quedarían prácticamente fuera del panorama, para dar paso a lo que se conoce como Caja verde, que incluye las medidas permitidas por considerarse que no tienen efectos distorsionadores sobre el comercio.

Se trata, por una parte, de medidas que no implican pagos a los agricultores, como programas de formación, investigación e infraestructuras, y por otra, pagos directos a los agricultores que no estimulen la producción, como las ayudas enmarcadas en programas de desarrollo regional o las ayudas a programas de preservación del medio ambiente, entre otras.

En lo que se refiere a la competencia a las exportaciones, Mari-Bel Martínez, también Especialista de la División de Agricultura de la Secretaría de la OMC, comentó que el principal cambio es la eliminación simple a las subvenciones y la creación de nuevas restricciones para las formas paralelas a las subvenciones a las exportaciones, como créditos a la exportación y la ayuda alimentaria.

En el taller también se tocó el tema del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, de manera que los participantes tuvieran claro que cualquier restricción al comercio basada en este reglamento debe estar probada científicamente.

Para Diana del Águila, funcionaria del Departamento de Comercio Internacional del Ministerio de Agricultura de Guatemala, el taller permitió la “actualización de conocimientos sobre las nuevas normas y reglamentos que rigen la OMC, sobre todo lo relativo a las subvenciones y los aranceles, que son de interés para todos los países latinoamericanos para poder llevar a cabo mejor nuestras negociaciones”.

Por su parte, Verónica Durán, asesora en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, manifestó que el taller le fue de “mucha utilidad para profundizar los conocimientos sobre el tema, que muchas veces, por el trabajo diario, es imposible tener un acercamiento tan detallado. Lo que más me aportó fue conocer la realidad de los demás países latinoamericanos”.

Entre las naciones que participaron se encuentran Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El taller regional se realizó como parte de la agenda conjunta de cooperación técnica y capacitación establecida entre el IICA y la OMC. En su inauguración participaron los Viceministros de Comercio Exterior y de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Fernando Ocampo y Tania López, respectivamente.
Más información:
adriana.campos@iica.int

www.facebook.com/iicanoticias
www.twitter.com/iicanoticias

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...