Ir al contenido principal

DIPLOMADO EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

 
Use this area to offer a short preview of your email's content.
View this email in your browser

*Agradeceré remitir esta información a colegas que puedan estar interesados en llevar el Diplomado y de esta forma acceder al descuento corporativo.
 
*Asegure su cupo con anticipación y consulte por nuestros descuentos.
*Asegure su cupo con anticipación
Un novedoso Diplomado diseñado para quien este interesado en ser experto en prevenir y eliminar problemas sanitarios causados por insectos, ácaros, roedores y aves dañinas.
Diplomado en  Manejo Integrado de Plagas
Fecha: 10 de Enero 2015   – Mayo  2015
Duración: 80 Horas, correspondientes a 10 Módulos a dictarse en 4 meses
Expositor: William E. Dale, Ph.D.

Estructura Curricular:
Modulo 1: Identificación de insectos, ácaros, roedores y aves plagas agrícolas, industriales, caseras e importantes en la salud pública.
Modulo 2:Los enemigos naturales (parásitoides, depredadores y patógenos) y los controladores biológicos. Protección, cria y empleo de organismos vivos como técnica para el control de plagas.
Modulo 3:La biología de los insectos y ácaros.
Modulo 4:Biología de roedores y aves plaga.
Modulo 5:Ecología de los invertebrados.
Modulo 6:Ecología de los vertebrados.
Modulo 7:Los plaguicidas (insecticidas, acaricidas, rodenticidas): clases por su modo y mecanismos de acción.
Modulo 8: Las máquinas de aplicación de plaguicidas.
Modulo 9: Diseño y empleo de trampas como método de monitoreo y eliminación de pequeñas poblaciones plaga; la cuarentena y la hermetización como técnicas para la prevención de plagas.
Modulo 10: Análisis de métodos de integración en el manejo integrado de las plagas.

 
 Área de Capacitación

Lissette Sarria
Consumer Testing Services
Training Assistant

Teléfono: (511)  517-1900 Anexo 1603
Móvil: (511) 996354935  RPM: #996354935
Nextel : 812*5641
E-mail: lissette.sarria@sgs.com


SGS del Perú   |     Av. Elmer Faucett 3348 - Callao 1   |    (511) 517-1900   |   www.pe.sgs.com

Copyright © 2014 Grupo Agronegocios, All rights reserved.
Ud. recibe este correo gracias a su suscripción en www.agronegocios.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...