ü La quinua concentró el 89.4% de los despachos totales de los granos andinos.
ü Para analizar las oportunidades del sector, ADEX y el Minagri realizarán la II Convención de Granos Andinos el 4 y 5 de diciembre en Cerro Juli, Arequipa.
Lunes, 24 de noviembre del 2014.- Pese a que este año es uno de los más difíciles para el sector exportador en general, uno de los rubros que más ha crecido es el de granos andinos, cuyos envíos superarían este año los US$ 190 millones, estimó Germán Abregú, presidente del Comité de Menestras y otros granos de la Asociación de Exportadores (ADEX). El año pasado lo cerró en US$ 83.1 millones.
Durante la conferencia de lanzamiento de la II Convención de Granos Andinos, en la que estuvo acompañado por Marco Vinelli, director general de la Dirección General de Negocios Agrarios del Minagri, Abregú refirió que la exportación de granos andinos entre enero y septiembre de este año alcanzó los US$ 156.8 millones, lo que significó un incremento de 164%, respecto a similar periodo del 2013.
Destacó que a septiembre, el principal grano andino despachado fue la quinua por US$ 140.2 millones (crecimiento 214%.). “A diferencia de muchos productos de exportación, este grano involucra a más de 50 mil productores principalmente de las zonas alto andinas del país, localidades en las que es necesario el desarrollo económico”, dijo.
El presidente del Comité de Menestras y otros granos de ADEX manifestó que EE.UU. sigue siendo el principal destino de estos granos, representando el 51% del total, le sigue Canadá (9% de incremento), Holanda (6%), Alemania (5%) y Australia (4%).
“Además, se puede identificar una proyección interesante a mercados como Italia, Reino Unido, Japón, Brasil, Israel y Francia por citar algunos. Estos destinos seguirán creciendo en la medida que los consumidores del mundo vayan conociendo las excepcionales propiedades de los granos andinos”, refirió.
El representante de ADEX resaltó además, la gran importancia que tiene el esfuerzo conjunto de productores, exportadores e instituciones públicas y privadas para sacar adelante proyectos de exportación nuevos que son verdaderos transformadores del entorno económico social en el que se desenvuelven.
En ese sentido, anunció que con el propósito de conocer la situación actual del sector y analizar las oportunidades existentes, ADEX, en coorganización con el Minagri, realizará la II Convención de Granos Andinos: “Impulsando la sostenibilidad de nuestros granos andinos”, el 4 y 5 de diciembre en Cerro Juli, Arequipa.
Reconversión de cultivos
A su turno, Marco Vinelli, director general de la Dirección General de Negocios Agrarios del Minagri, manifestó que están apoyando mucho a la quinua, no solo por sus valores nutritivos y sus oportunidades de negocios para pequeños y medianos productores en el país, sino también por un tema ambiental. “Sabemos que la quinua, respecto al arroz, consume el 33% de agua; por lo este año hemos iniciado un programa de reconversión productiva en alrededor de 240 hectáreas”, refirió.
Agregó que el Minagri está asesorando un plan piloto, el cual será difundido en la convención de granos andinos. Dijo que esperan a lo largo de los meses ir consolidando una oferta de quinua tanto de la Sierra como en algunas zonas de la Costa para llevarla al mercado nacional e internacional.
La II Convención de Granos Andinos cuenta con el auspicio de AGQ Labs, Ceres, Depsa, BanBif, Procesadora de Granos PQ y World Survey Services (WSS) y AgroRural. Asimismo, tiene como media partner a la revista Perú Exporta, AgroNegociosPerú, Habitat Gourmet, Panadería & Pastelería y Enfoque Alimentos, y el apoyo institucional de la Universidad Tecnológica del Perú (Arequipa) y la Universidad La Salle.
El dato
Comentarios
Publicar un comentario