Ir al contenido principal

Queso Terrandina Peruvian Dairy se "Taste of Peru" en Miami

El Gobierno peruano a través del Sierra Exportadora promueve la exportación de quesos andinos
Por primera vez, los quesos de la marca Terrandina Peruvian Dairy que impulsa el Gobierno Peruano a través de Sierra Exportadora se presentaron y degustaron en los Estados Unidos, durante el quinto festival gastronómico Taste of Peru 2014 de Miami.

Los visitantes y principales compradores estadunidenses degustaron este queso madurado que se elaboran en las zonas alto-andinas del Perú, con el asesoramiento personalizado de Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). De la misma forma, se realizó un focus group con expertos y conocedores de quesos madurados, empresarios del rubro y chefs extranjeros.

Cada queso andino con la marca de uso compartido, Terrandina Peruvian Dairy, se distingue por ser elaborado en plantas con instalaciones higienizadas, con sistemas de gestión de calidad y selecto portafolio de productos. Además, estas plantas pasaron  auditorías de calidad, realizado por los organismos de certificación competente, y así lograron posicionarse en la oferta de quesos de altura calidad “Premium”.

El queso Terrandina Peruvian Dairy es comparable con los quesos Dambo o Gouda de corte europeo, que desarrolla matices propios derivados del cultivo láctico utilizado durante su elaboración. Tiene un período de maduración que va de 30 a 60 días, tiempo en que los quesos culminan el desarrollo de sus características diferenciales de olor, sabor y textura.

Al respecto, el presidente de Sierra Exportadora, ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, destacó que el mercado mundial de quesos es de 18 000 millones de dólares. Remarcó que EE.UU. importa más de 1,200 millones de dólares, de los cuales 200 millones de dólares son para el mercado latino.

También resaltó que Sierra Exportadora, a través de su Programa Nacional de Quesos Madurados, evaluó a más de 200 plantas queseras, llevando a niveles competitivos a un grupo selecto de empresas que cumplen estándares internacionales, que están empezando a utilizar la marca Terrandina Peruvian Dairy, marca de uso compartido para empresas acreditadas en el Programa de Quesos Madurados, y que además están iniciando el uso de indicadores geográficos de origen.
       
Por su parte, el jefe del Programa Nacional de Quesos Madurados, ingeniero Fernando Ego-Aguirre, destacó las cualidades y características sensoriales de sabor, olor y textura del queso Terrandina Peruvian Dairy. “Este producto peruano utiliza leche producida por ganado adaptado a las zonas alto-andinas, alimentado con pastos naturales, condiciones que confieren mayor contenido de sólidos totales, proteínas, grasas y densidad, que derivan en el producto final”, precisó. 

Agregó que el queso Andino, que se degustó en Miami, fue elaborado por la empresa Concepción Lacteos - Concelac, ubicado en la zona alto-andina de Junín, región central del Perú.

 El festival gastronómico Taste of Peru 2014 se realizó en el  Miami Airport Convention Center (MACC).



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...