Ir al contenido principal

Chile: Heladas afectan a cultivos frutícolas desde las regiones de Atacama a Los Lagos

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G., ASOEX,  a través de su Presidente, Ronald Bown,  informó que debido a las heladas ocurridas desde el 17 de septiembre hasta el día de ayer, desde la región de Atacama a Los Lagos, se está haciendo una evaluación completa de los efectos negativos en las plantaciones frutales de dichas zonas. uva mix
Se detalló que, en términos generales y dado los diferentes estados fenológicos en los que se encuentran los frutales, ya se aprecian algunos daños, especialmente en las frutas de carozos tempranos que se cosechan antes del 15 de enero.
También se observan efectos negativos en las variedades tempranas de uva de mesa (Flame Seedless y Superior Seedless), en kiwis, cerezos,  arándanos, paltos, nogales y granados.
La entidad señaló que, para conocer una situación cuantificada de las posibles pérdidas en todas las principales especies, habrá que esperar algunos días, hasta obtener los resultados de la evaluación que se está haciendo en terreno por parte de los equipos técnicos del organismo.
Por su parte , el presidente de FEDEFRUTA, Cristián Allendes indicó que el frente de bajas temperaturas provocó daños en los brotes, flores y frutos justo en la etapa más sensible de las plantas.
“En estado invernal, los tejidos verdes son protegidos por las yemas cerradas, pero en primavera son sensibles a bajas temperaturas, dado que los brotes están saliendo y ya tenemos flores y frutos”, dijo Allendes.
El dirigente gremial sostuvo que Fedefruta está evaluando la situación en regiones para determinar con claridad el verdadero impacto de las heladas, fenómeno que se une a la sequía que continúa afectando a las regiones de Coquimbo y Valparaíso (IV y V respectivamente) lo que haría mermar la producción en dicha zona.
Dólar bajo los $500: Vuelve la intranquilidad
Ante la importante caída del precio del dólar el día de ayer, que registró una variación negativa de $6.8 e hizo que el tipo de cambio llegara a los $495,2, traspasando la barrera sicológica de los $500, Allendes comentó que ”hoy [ayer] vuelve la intranquilidad a nuestro sector”.
“Tras haber aguantado meses tan complicados como abril, cuando el tipo de cambio se situó bajo los $470, estábamos a la expectativa que el dólar consolidara su recuperación y se mantuviera al menos por sobre los $510. Eso, sin considerar que un precio razonable y competitivo para la industria es de $550″, dijo.
“Hoy en día vemos lamentablemente cómo el dólar se devuelve por el camino recorrido, alcanzando su nivel más bajo en tres meses, lo que por supuesto golpea fuertemente a un rubro cuyo ingreso principal depende de esta divisa. Creemos que es hora de prestar atención y ponerle atajo a estos vaivenes que tanta inestabilidad provocan a la fruticultura y las exportaciones, por lo cual le pedimos nuevamente al Banco Central bajar la tasa de interés y de esta manera corregir esta distorsión con respecto a Europa y Estados Unidos”, agregó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...