Ir al contenido principal

Chile pone a prueba su primer invernadero climatizado con energía geotérmica

Proyecto busca mejorar rendimientos productivos y disminuir pérdidas 
En la comuna de Lampa, en las cercanías de Santiago (Chile) se puso en funcionamiento el primer invernadero hortícola piloto, climatizado con energía geotérmica de baja temperatura, proyecto que busca mejorar los rendimientos productivos, disminuir las pérdidas debido a bajas temperaturas, a un bajo costo energético y económico.
Fotografía: FIA
Fotografía: FIA
La iniciativa – única en Chile y cofinanciada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del  Ministerio de Agricultura de Chile – trabajará con cultivos de rúcula, berro y menta. El proyecto busca establecer el uso de una bomba de calor geotérmica para permitir el control de la temperatura de forma dinámica y así poder optimizar el aporte de calor al invernadero.
De acuerdo a lo reportado por el FIA, la energía geotérmica de baja temperatura es una tecnología usualmente considerada a media camino entre la eficiencia energética y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), ya que pese a utilizar energía presente en la tierra y provenir gran parte de ella desde el sol, requiere el consumo de energía eléctrica para su funcionamiento.
De esta forma una gran parte de la energía que entrega el sistema la obtiene desde el ambiente y otra pequeña desde el suministro eléctrico. Cabe señalar que en Chile este tipo de tecnología sólo es usada para fines residenciales y algunas aplicaciones industriales.
La producción de cultivos bajo invernadero requiere regímenes térmicos de baja variabilidad y temperaturas mínimas más elevadas, superiores a 12º C, límite considerado como el mínimo. Por debajo de éste, las especies de hortalizas y flores ralentizan el crecimiento, presentan síntomas de deterioro y se afecta la productividad de los cultivos.
Lo mismo sucede con temperaturas muy altas – por sobre los 28º C -, por lo tanto, el aporte o retiro de calor en el interior del invernadero, mediante sistemas de climatización, controla la temperatura durante el crecimiento y desarrollo de los cultivos, permitiendo que se pueda programar la producción.
Actualmente en Chile los invernaderos no son climatizados, existiendo muy pocos de alta tecnología —pertenecientes a grandes empresas— que sí lo hacen, usando para ello combustibles fósiles.
Abdo Fernández, coordinador de la iniciativa, explicó que el sistema que se está probando bombea agua de un pozo a través de una máquina, agua que ingresa a unos 15°C y se devuelve de inmediato a unos 8°C.
“Ese diferencial de temperatura es el que se aprovecha para calentar el agua del sistema de acumulación de calor, desde donde luego se distribuye al invernadero por sistemas de calefacción ambiental y del agua, en el caso de las camas hidropónicas”, dijo.
Si los resultados del proyecto son positivos, el uso de geotermia – en estas instalaciones – podría reducir hasta en un 50% los costos en energía.
También se pretende cuantificar si el uso de este sistema es conveniente en lo ambiental, reduciendo la cantidad de energía primaria utilizada para lograr una producción intensiva bajo invernadero y, por tanto, reduciendo la huella de carbono global de este tipo de cultivos.
“Además de menores costos energéticos, se obtiene una mejor calidad de producto, ya que la planta está en condiciones más cómodas para desarrollarse. Esto puede provocar una producción incluso más temprana, lo que sumado a lo anterior, impactaría en mejores precios para el agricultor”, destacó Rodolfo Cortés, ejecutivo de innovación de FIA y supervisor de la iniciativa.
“Y por último, algo que nos interesa mucho, éste es un proyecto replicable para otras zonas del país, especialmente para las regiones del sur”, puntualizó Cortés.
Dato 
El proyecto cuenta con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional Metropolitano y es  desarrollado por el empresario agrícola Sergio Aguilar.
El proyecto demandará $69,5 millones, de los cuales, $55,5 millones son aportados por el FIA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los dibujos ganadores f

Nuevo cultivo de acerola destaca por su productividad

Tiene como objetivo la producción agroindustrial de vitamina C Con el objetivo de explotar comercialmente la vitamina C, Embrapa Agroindustria Tropical, en colaboración con la empresa Nutrilite, desarrolló un nuevo cultivo de acerola ( Malpighia emarginata ), la cual es más productiva y permitirá obtener más vitamina C por hectárea plantada. Fotografía: Ricardo Moura Bajo el nombre de BRS 366 Jaburu el nuevo cultivo produce, en promedio, 100 kg de acerola por planta al año, lo que representa una productividad de cerca de 57 toneladas por hectárea anualmente. “El BRS 366 Jaburu produce cerca de 20% más que el segundo más productivo, el cultivo Mineira”, señaló Francisco Vidal Neto, investigador de Embrapa Agroindustrial Tropical, quien fue parte del equipo de mejoramiento genético que desarrollo el cultivo. De acuerdo a lo reportado por Embrapa Agroindustria Tropical, como el objetivo del cultivo es la producción agroindustrial de vitamina C, la fruta se cosech