Ir al contenido principal

Pasas por opción, no por descarte



Entrevista con Juan Eduardo Laso, presidente del Comité de Pasas de Chile.
La industria chilena de pasas ha experimentado un sostenido crecimiento durante los últimos años, con exportaciones que en 2007 totalizaron alrededor de US$88 millones, cifra que creció a US$168 millones en 2011.
En entrevista con http://www.portalfruticola.com/, el presidente del Comité de Pasas de Chile, Juan Eduardo Laso, explicó que el sector está en busca de una renovación. Cree que a futuro la industria de la uva en Chile podría progresivamente dividirse, en productores para fresco y para pasas.
El ejecutivo chileno opina que aquellos productores que produzcan la mejor uva continuarán cultivando para fresco mientras que los productores cuyos cultivos posean plantas más antiguas y problemas hídricos, tenderán hacia las pasas.
Asegura además que ante la creciente competencia, proveniente de países como Perú y Brasil, los productores de uva fresca están buscando nuevas alternativas para incrementar sus retornos.
“El origen de nuestra industria fue el descarte de uva para fresco y lo que hemos estado haciendo durante los últimos cinco años es cambiar la situación, para que las pasas sean efectivamente una elección de negocio”. Para Juan Eduardo Laso, la uva fresca y las pasas son productos totalmente complementarios.
Especifica que el primer “gran cambio” se ha registrado en Santiago y Rancagua: “Hay algunos productores que han dejado la uva fresca en un cien por ciento”.
Por ello, es que una de las labores que motiva actualmente a la industria es la búsqueda de una variedad de uva para pasa que se adapte mejor a Chile. Se busca cambiar así el rumbo de un negocio que hasta ahora había sido considerado un subproducto.
El objetivo entonces es que la producción de pasas sea un negocio “por opción y no por descarte”. En este sentido, Laso enfatiza en una de las principales ventajas de este producto: “Puedes esperar. No es como la fruta fresca que tiene un timing biológico (…) Si aprendes a manejar ciertas características y momentos del proceso de elaboración, las pasas pueden aguantar un año sin problemas. Si controlas los puntos críticos puedes controlar cuándo y dónde quieres exportarla”.
El presidente del Comité de Pasas destaca además sus beneficios nutricionales, lo cual ha generado una mayor atención por parte los consumidores de países desarrollados y emergentes, convirtiéndose así en una ventaja para los exportadores. Una de sus principales características en su alto contenido en antioxidantes.
“Los mercados emergentes son nuevos mercados para nosotros, donde los consumidores quieren alimentos sanos y ahí tenemos un espacio para crecer. Para ello necesitamos de un trabajo serio con el objetivo de entregar el mejor producto”, concluye Laso.
Noticia relacionada: Cómo las pasas Jumbo de Chile se hicieron un lugar en el mercado mundial
www.portalfruticola.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, tan bueno uno   como   el   otro y segundo   que   su sabor textura y aroma   se   debe principalmente    a la acción   de una bacteria lácti

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los dibujos ganadores f

Nuevo cultivo de acerola destaca por su productividad

Tiene como objetivo la producción agroindustrial de vitamina C Con el objetivo de explotar comercialmente la vitamina C, Embrapa Agroindustria Tropical, en colaboración con la empresa Nutrilite, desarrolló un nuevo cultivo de acerola ( Malpighia emarginata ), la cual es más productiva y permitirá obtener más vitamina C por hectárea plantada. Fotografía: Ricardo Moura Bajo el nombre de BRS 366 Jaburu el nuevo cultivo produce, en promedio, 100 kg de acerola por planta al año, lo que representa una productividad de cerca de 57 toneladas por hectárea anualmente. “El BRS 366 Jaburu produce cerca de 20% más que el segundo más productivo, el cultivo Mineira”, señaló Francisco Vidal Neto, investigador de Embrapa Agroindustrial Tropical, quien fue parte del equipo de mejoramiento genético que desarrollo el cultivo. De acuerdo a lo reportado por Embrapa Agroindustria Tropical, como el objetivo del cultivo es la producción agroindustrial de vitamina C, la fruta se cosech