Ir al contenido principal

Opinión: La Paradoja de la industria de alimentos en Estados Unidos y en el Perú

Por Mario Salazar, presidente del Instituto Peruano del Agro

¿Qué pasa cuando miles de supermercados literalmente botan comida que no cumplen los estándares (apariencia, proximidad a la fecha de vencimiento, frescura, etc.)? Mucha de esta comida es saludable como frutas y vegetales. Al mismo tiempo se tiene una población que está envuelta en la más grande pandemia de este siglo, la obesidad, por no tener acceso a comida saludable en sus poblaciones más pobres, donde más cerca y más barato es una hamburguesa que ir a un supermercado ¿Saben de qué país hablo verdad? Así es, Estados Unidos.

Tuve la suerte de asistir al Seminario de Agronegocios que organiza todos los años la Universidad de Harvard en Boston y uno de los casos de estudio fue esta paradoja que existe entre el desperdicio de comida saludable en los supermercados y el acceso a sus poblaciones más pobres a la comida saludable ¿Nos estará pasando esto a nosotros en el Perú? ¿ Estamos preparados los emprendedores de este país para dar soluciones prácticas y viables a estos problemas?

El 5% de todos los productos en los supermercados es desechado debido a que se ha vencido su fecha de consumo o por problemas logísticos (golpes, roturas, apariencia, etc.) pero lo más sorprendente es que el 11% de la sección de frutas y vegetales de los supermercados es también desechado debido, entre otras cosas, a los altos estándares de calidad que tiene el consumidor americano y que ya no califican para ser exhibidos en sus departamentos de frutas y vegetales. Me pregunto ¿en el Perú tenemos el mismo porcentaje de desperdicio en los supermercados? ¿Qué se puede decir del desperdicio que se manejan en los mercados de frutas en el Perú, como Santa Anita o la Parada o los del interior del país, sin cadenas de frío adecuadas?

Por otro lado, la correlación en los Estados Unidos entre pobreza y obesidad es directa, es decir, donde hay más pobreza existe mayor obesidad. Ahora donde existen estos puntos de pobreza, la población vive muy lejos de los supermercados donde tienen acceso a comida saludable sin embargo, están muy cerca del Mc Donalds, Burger King, Pizza Hut, entre otros.

Como consecuencia de esto las personas en vez de viajar en el transporte público a estos supermercados y cargar las bolsas hasta sus casas, prefieren gastar US$4 en una Big Mac o US$10 en una pizza y una gaseosa.

¿Existe una solución para esto? Bueno, pues al menos existen en todas partes del mundo emprendedores que no esperan que el gobierno solucione los problemas sino que encuentran una oportunidad para hacer negocios. Es así que Doug Rauch, ex CEO de los supermercados Trade Joe, piensa y lo expuso en el seminario, que puede crear pequeñas “bodegas” en los barrios pobres, cerca de la gente donde se pueden vender estos alimentos aún aptos

para el consumo a precios reducidos en hasta en un 75%, pero que son desperdiciados por los altos estándares de los supermercados en sus espacios de frutas y vegetales frescos. Él piensa que se pueden generar varios efectos positivos.

Primero es que puede poner al alcance de la gente de escasos recursos comida saludable aprecios bastante bajos y así como efecto de esto, reducir los índices de obesidad en estas poblaciones.

Segundo, puede ahorrarle a los supermercados mucho dinero haciéndose cargo de estos “desperdicios” aún útiles para el consumo humano.

Tercero, mejorar el porcentaje de desperdicio de alimentos en un mundo en donde cada vez somos más habitantes y que ya vamos a llegar pronto a los 8 mil millones, y donde sin duda los alimentos serán escasos. Esto nos reta a ser más eficientes en toda la cadena de alimentos.

La idea de Doug es fantástica, ahora está llena de retos operativos en el ámbito del abastecimiento de los productos (supply chain), el reto de promocionar estos productos (marketing), el reto de hacer económica una unidad productiva (bodega) y sus índices de rotación de inventarios (finanzas).

Al pasar por el proceso de análisis de este caso, pensaba en el Perú y me surgían una serie de preguntas: ¿Sabemos cuál es el desperdicio de frutas y vegetales en los mercados y supermercados de nuestro país? ¿Se está haciendo algo con este desperdicio? Nuestra clase media cada vez más ancha (aquella que abarrota los grandes centros comerciales todos los días en Lima y Provincias) en estos últimos años ¿No estará más cerca de la comida procesada no saludable con altos contenidos de grasas y azúcares que de comida saludable? ¿Podemos los emprendedores tratar de resolver estos problemas generando dividendos de este emprendimiento y a su vez tener un impacto positivo en la salud nutricional de nuestro país? ¿Este será uno de los caminos o seguiremos esperanzados en que nuestros grandes e inteligentes políticos llegue a una solución?

Finalmente este 2012 nos hemos puesto la meta en el Instituto Peruano del Agro no sólo en difundir conocimientos, sino generar conocimientos con los profesionales que estamos en este proyecto, esperamos contar con su apoyo.

Por Mario Salazar, presidente del Instituto Peruano del Agro

www.portalfruticola.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...