Ir al contenido principal

CETICOS ILO INCREMENTARÁ SU TERRENO EN 128 HECTÁREAS ESTE AÑO

Ofrecerán a más inversionistas la oportunidad de operar bajo ese sistema.

En declaraciones al boletín semanal Perú Exporta, Jorge Pacora Fuentes, gerente general de Ceticos Ilo, aseguró que su sede alberga a 15 empresas logísticas y otras que brindan servicios al sector minero, las cuales tienen acceso a facilidades aduaneras y tributarias, reveló que para este año tiene como objetivo  beneficiar a un mayor número.

En ese sentido, reveló que Ceticos Ilo (Moquegua) cuenta con un área total de 163.5 hectáreas y que en el transcurso del 2015 invertirá en una nueva zona de 28 hectáreas en una primera etapa y 120 hectáreas en una segunda etapa con la finalidad de ofrecer a más inversionistas la oportunidad de operar bajo este sistema.

Indicó que los Ceticos (Centro de Exportación, Transformación, Industria y Servicios) se sustentan en la necesidad de compensar los altos costos que para el inversionista representa instalarse en provincias. En el caso de la sede de Ilo, recién desde el 2012 pudo albergar empresas comerciales productivas y de servicios.

También da cabida a empresas vinculadas con actividades logísticas, de prestación de servicios y desarrollo del rubro industrial con generación de valor agregado. Indicó que las empresas establecidas en Ceticos Ilo generan directamente alrededor de 100 puestos de trabajo directos y 300 indirectos.

Promoción
Señaló que el Perú debería seguir las exitosas experiencias de otros países, cuyos organismos gubernamentales de promoción, incluyen a sus centros o zonas de transformación en la oferta de inversión y oportunidades que ofrecen al inversionista nacional y extranjero.

Puntualizó que se deben realizar eventos para sectores o rubros específicos de exportadores, a fin de  brindarles información enfocada de manera específica sobre los Ceticos. “El objetivo es que el industrial peruano conozca las alternativas que les brindamos, para incrementar la competitividad de sus productos de exportación y pueda aprovecharlas”, dijo.

Refirió que algunas de las ventajas son que pueden ayudar a reducir costos y hacer competitivamente viable la exportación a Brasil, utilizando la carretera interoceánica.  Señaló que el ‘gigante de América del Sur’ es una muy buena posibilidad para las exportaciones, porque existe la carretera interoceánica, aunque actualmente no es muy utilizada por los altos costos que representa para la empresa.

Indicó que una opción es desarrollar un sistema ferroviario, que permita el transporte de mercancías en el sur del país y que nos permita conectarnos con Brasil y Bolivia.

El Dato
Los Ceticos estuvieron por muchos años, dedicados a la reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, fue recién a partir de la culminación de esta actividad y con propuestas de cambios normativos gestionadas por los propios Ceticos, que se logró establecer las condiciones para el desarrollo de otras actividades del ámbito comercial, industrial y logístico.



Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...