Ir al contenido principal

Ministra Silva: Exportaciones de Servicios se triplicarían al 2025

La actualización del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) propone exportaciones de servicios por US$ 18 mil millones en el 2025

Lima, 24 de febrero de 2015.- La Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Presidente del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva Velarde – Álvarez, manifestó que con la aplicación del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) al 2025 se espera triplicar las exportaciones de servicios pasando de US$ 5,814 millones en el 2014 a US$ 18 mil  millones.

“Hemos culminado la actualización del PENX con un énfasis muy profundo en el desarrollo y promoción de las exportaciones de servicios intensivos en capital humano. Este sector será estratégico para el Perú pues nos permitirá desarrollar una nueva oferta exportable basada en la innovación y una mano de obra integrada por jóvenes profesionales vinculados a las tecnologías de la información y de la electrónica, los servicios y tecnologías de la salud y de la administración de sistemas de procesos, logrando convertirse en un nuevo e importante motor de la economía peruana al contribuir con el 55% de la generación del valor del PBI y, para el 2025, triplicar las exportaciones de servicios al sumar US$ 18 mil millones”, enfatizó la Ministra Silva.

La titular del sector realizó estas declaraciones durante su visita a la planta de Thomas Greg & Sons de Perú, empresa dedicada a la fabricación de productos con alto valor de seguridad. Se encargan de la elaboración - con elevados estándares de seguridad - de  placas vehiculares, autorizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como de la confección de pasaportes expedidos por la Dirección General de Migraciones.

“Esta empresa, es una clara señal que el Perú no se ha equivocado en promover el desarrollo de la exportación de servicios, pues los más de US$ 20 millones invertidos por Thomas Greg & Son hoy le están permitiendo generar productos y servicios reconocidos con premiaciones internacionales, como el Premio Gráfico de Oro a la categoría de valores del mejor pasaporte de Latinoamérica años 2009, 2013 y 2014 y la Mejor Estampilla del Mundo en Pava Aliblanca en el 2006 y Conmemoración de las Olimpiadas de Pekín en 2008, siendo para ello necesario haber certificado en ISISO 9001 -2008, indicó la Ministra Silva.

Añadió que están trabajando para la implementación del ISO 1400, 1800 y 27001, y participar en licitaciones vinculadas a su rubro en México y Paraguay, los cuales han sido posibles gracias a su presencia en el Perú Service Summit del 2014, la plataforma comercial más importante en la costa pacífica sudamericana para la promoción de la exportación de servicios, que en dicha edición logró montos negociados por más de US 71 millones, cifra que se espera superar en el 2015.

En esa línea la titular del Mincetur, señaló que su sector, a través de Promperú, viene apoyando a esta empresa y más de un centenar de ellas, en su proceso de internacionalización, y que gracias a su participación en el Perú Service Summit 2014, la compañía logró concretar negocios de exportación a países como Paraguay y México. Según informaron los ejecutivos de Thomas Greg & Son, su participación en la rueda de negocios generó compromisos comerciales superiores a los US$ 20 millones para la elaboración de pasaportes biométricos.

Como se sabe Thomas Greg & Son del Perú, está ubicada en Lurín y se dedica al rubro de impresión de documentos valorados con altas medidas de seguridad como cédulas de identidad, certificados oficiales, placas vehiculares, entre otros, exportando a México, Nicaragua, Panamá. Honduras, Ecuador, Bolivia y Paraguay. El 100% de su personal es peruano y 90% de ello proviene de la referida zona costera.

La empresa participará en Perú Service Summit 2015, que a lo largo de sus cuatro versiones, ha logrado que las empresas peruanas sumen más de US$ 166.3 millones en ventas al exterior.

Este año, el evento se realizará del 6 al 10 de julio y participarán empresas de los sectores de software, franquicias, editoriales, imprentas, BPO- centros de contacto, videojuegos y marketing digital. Asistirán compradores o inversionistas de Colombia, Brasil, Chile, México, España, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, Japón, entre otros.

Como en años anteriores se desarrollarán la rueda de negocios, el foro de servicios, talleres, exhibición y la premiación Perú Exporta Servicios.


Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...