Contando con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona del Huallaga (CODEHUALLAGA), un grupo de productores de bananos de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, envió con éxito un lote de muestra de “Baby Banana” a Lima, que luego fue trasladado a Roma, Italia. En esa línea, CODEHUALLAGA apoya el Plan de Negocio de Exportación de “Baby Banana” de la Asociación de Productores de Banano Orgánico de la localidad de Pendencia, distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado en Huánuco. La muestra en mención fue envasada en cajas de ocho unidades haciendo un total de 20 cajas, las que fueron acondicionadas y remitidas a los especialistas de la empresa Redesing Consulting by Promer SAC, filial de Redesing Italia. Por su parte, el secretario técnico de la CODEHUALLAGA, José Manuel Qwistgaard Suarez, ratificó su apoyo a los miembros de la Asociación para gestionar su Plan de Negocio de Exportación de Baby Banana ante AGROIDEAS, para la instalación de una planta de empaque, camión frigorífico, apoyo gerencial, registro de marca y asistencia técnica para asegurar la calidad exigida por el comprador internacional. Cabe señalar que de ser aceptada la muestra en el mercado italiano, la Asociación de Productores tendrá contratos de dos contenedores semanales (15 TM aproximadamente cada uno) a precios de mercado internacional, que traerá consigo la mejora de los ingresos económicos y la calidad de vida de más de 100 pequeños productores bananeros. Con ello se marcaría un hito histórico en el desarrollo de la zona del Huallaga, porque sería la primera experiencia de exportación de un producto altamente perecible.
Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina
“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...
Comentarios
Publicar un comentario