Ir al contenido principal

Columna: Visión actual y proyecciones procesados hortofrutícolas chilenos

Por Felipe Rosas, Ing. Agrónomo, UCh. Agroindustrias y Economía Agraria. Socio Rconsulting S.A. y Triplenlace
 
Así como fue creciendo la fruticultura fresca de exportación a partir de los años ’80 (3% anual actualmente), llegando hoy a más de 300.000 hectáreas y casi US$5.000 millones exportados FOB en 2014, la agroindustria de procesados derivados de la fruta no exportada en fresco, es decir, los deshidratados, jugos concentrados, congelados y conservas, fue subiendo en mayor proporción (10% anual). Hace 30 años existían pocos casos en que las frutas fueran casi exclusivamente destinadas al mercado del procesado de exportación  (ej. duraznos conserveros).
 
Hoy, además de los mismos, tenemos un sinnúmero de frutas, como ciruelas deshidratadas para exportación, almendras, nueces y avellanas, frambuesas y moras congeladas, arándanos no exportados en fresco y los jugos de berries.
 
Exportaciones agroindustriales 2013 y 2014 (USD ‘000)
Fuente: Rconsulting SA
Fuente: Rconsulting SA
Exportaciones agroindustriales 2013 y 2014 (toneladas)
Rconsulting SA
Fuente: Rconsulting SA
Respecto a cuáles son los mercados actuales de estos productos procesados se tiene:

Destino de las exportaciones de elaborados
Fuente:
Fuente: Rconsulting S.A.
 
Los mercados que crecen a mayor ritmo son China, Corea y Rusia. Además, Japón y Brasil aumentan sus tasas de crecimiento.
 
Con respecto a estadísticas mundiales, Chile es líder mundial en manzanas y ciruelas deshidratadas; segundo en pulpa de duraznos y nueces; tercero en pasas deshidratadas, duraznos y cerezas en conserva; y cuarto en exportaciones de frambuesas congeladas.
 
El mayor problema que presenta la agroindustria hortofrutícola no es el valor del dólar, la energía, materiales o mano de obra -todos ellos muy relevantes-, sino el abastecimiento de materia prima;  los volúmenes  que se generan  en la actualidad son en su principal medida exportados, ya que el mercado interno es y seguirá siendo de volúmenes muy pequeños al compararlo con el mercado mundial.
 
Si existiesen volúmenes mayores de materia prima con destino al mercado de procesados, estos serían todos exportados. La demanda mundial por alimentos es creciente, especialmente por los de mayor valor, como son los derivados de frutas y hortalizas.
 
Inicialmente pensábamos en los mercados de EE.UU., Europa y América Latina para los que no llegaban a esos mercados. Pero hoy ya tenemos claro que existen 65 millones de chinos ricos y 200 millones de ellos con ingresos suficientes para demandar nuestros productos. A esto hay que sumar 50 millones de coreanos y otras economías que llevan años de crecimiento sostenido como el mercado ruso.
 
Los 53 Tratados de Libre Comercio (TLC) o Acuerdos Comerciales que tiene Chile con el mundo facilitan enormemente el ingreso, sin embargo hay un tema interesante a considerar y es ¿porqué salvo casos contados prácticamente no existen grandes inversiones extranjeras en la agroindustria hortofrutícola chilena?
 
En próximas columnas comentaremos estos y otros temas.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...