Ir al contenido principal

El índice de precios de los alimentos de la FAO, en su nivel más bajo en casi seis años

La bajada de productos lácteos y aceites vegetales llevan al índice a mínimos desde septiembre de 2009

Foto: ©FAO/Alessia Pierdomenico
El índice de precios de los productos lácteos se redujo en julio debido principalmente a una menor demanda de importaciones de China, Oriente Medio y África del Norte y una abundante producción en la UE
6 de agosto de 2015, Roma – Los precios de los principales productos alimentarios llegaron en julio su nivel medio mensual más bajo desde septiembre de 2009, con fuertes bajadas en los precios de productos lácteos y aceites vegetales que compensaron con creces algunos aumentos del azúcar y los cereales. Los precios de la carne, por su parte, se mantuvieron estables.

El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un promedio de 164,6 puntos en julio, un descenso del 1,0 por ciento respecto a junio y hasta un 19,4 por ciento respecto al año anterior.

Se trata de un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios de los cinco principales grupos de alimentos básicos en los mercados internacionales: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.


En julio, el índice de precios de los productos lácteos se redujo un 7,2 por ciento respecto al mes anterior, debido principalmente a una menor demanda de importaciones de China, Oriente Medio y África del Norte y una abundante producción de leche de la UE que se ha traducido en una buena disponibilidad de productos lácteos para la exportación.

El índice de precios del aceite vegetal se situó en julio en un 5,5 por ciento por debajo de su nivel de junio, alcanzando su valor más bajo desde julio de 2009. Este descenso se debió principalmente a una caída de los precios internacionales del aceite de palma, debido al aumento de la producción en el sudeste asiático combinado con exportaciones más lentas -en especial de Malasia-, y un mayor debilitamiento de los precios del aceite de soja, debido a los abundantes suministros para la exportación en América del Sur y una perspectiva favorable para el suministro mundial en 2015/16.

El índice de precios de los cereales aumentó un 2,0 por ciento en relación a junio, pero estaba todavía un 10,1 por ciento por debajo del nivel de julio del año pasado. Por segundo mes consecutivo subieron los precios del trigo y el maíz -en parte debido a la meteorología desfavorable en América del Norte y Europa-, haciendo subir el índice de los cereales, a pesar de que los precios del arroz continuaron cayendo.

En julio, el índice de precios de la carne se mantuvo casi sin cambios respecto al mes anterior. Un aumento en los precios internacionales de la carne de vacuno compensó una disminución de la carne de porcino y ovino, mientras que los de aves de corral permanecieron estables.

El índice de precios del azúcar se incrementó en un 2,5 por ciento respecto a junio de 2015, en gran parte debido a unas condiciones de recolección que no fueron óptimas en Brasil, la principal región productora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Niña peruana gana concurso regional de dibujo de FAO sobre Agricultura Familiar

  02/09/2015 En el dibujo ganador, Ariadne Cahuana Tapia, de Puno, representó el pago a la tierra y el proceso de siembra y cosecha de productos típicos de la zona, como la quinua y la cebada. Compitió con al menos 100 estudiantes más del país y 4000 niños y niñas de América Latina y el Caribe.   Perú  - Ariadne Cahuana Tapia, de 10 años, participó del concurso “Alimentar al mundo, cuidar al planeta. Dibujando la Agricultura Familiar" y obtuvo uno de los 5 premios regionales otorgados por la Oficina Regional de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ariadne compitió con más de 4 000 niños y niñas de más de 300 escuelas de América Latina y el Caribe en un concurso que tuvo como objetivo resaltar la importancia de la agricultura familiar por medio de un dibujo que represente a las familias agricultoras que al sembrar, cosechar, pescar, criar aves y ganado, alimentan al mundo y cuidan del planeta. Los ...