Ir al contenido principal

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ZOOTECNIA Y METEOROLOGÍA

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ZOOTECNIA Y METEOROLOGÍA


INVITACIÓN
INVITATION
INVITO
CONVITE
MISKA, PACHAMAMA Y AYMURAY
SATA, PACHAMAMA Y LLAMAYU

La Presidencia y Junta Directiva del Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia, tienen el agrado de invitarles a participar de los eventos programados para el mes de setiembre 2013, así como invita a las empresas interesadas en publicitar sus productos o servicios a través de nuestro Capítulo, a comunicarse oportunamente.
Agradecemos su gentil asistencia

Ing. CIP. Carmen R. Castro Gamero
Presidenta
Capítulo de Ingeniería Agronómica, Zootecnia y Meteorología



EVENTOS CIAZ SETIEMBRE 2013.
SEDE: CALLE MARCONI 210. SAN ISIDRO. LIMA-PERÚ.

DEBATE TÉCNICO CIENTÍFICO
CAPITAL O RECURSO HUMANO: CLAVE Y ESTRATÉGICO PARA LAS ORGANIZACIONES, EMPRESAS Y PAÍSES

16 SETIEMBRE
9 AM A 5 PM
AUD. C

TUS CAPACIDADES, HABILIDADES, DESTREZAS Y APTITUDES, CON FORMACIÓN DE VERDAD, PARA EL PROGRESO CONJUNTO


DESAYUNO AGRARIO
PRODUCTOS COSMÉTICOS Y DE SALUD CORPORAL PROVENIENTES DE PLANTAS MEDICINALES

20 SETIEMBRE
9 AM A 12 PM
AUD. A

¿TE QUIERES ENVENENAR CON PLOMO? APRENDER A ESTAR BIEN CON PRODUCTOS SANOS, NO TE DEJES ENGAÑAR POR LAS APARIENCIAS.

GRAN PRESENTACIÓN
CONVOCATORIA CULTURA AGRARIA EN EL PERÚ

COMPOSICIÓN MUSICAL, LITERARIA, AUDIOVISUAL, ARTES.

BUFFETE COSTA-SIERRA-SELVA

23 SETIEMBRE
6 PM A 9 PM
AUD. C
 CÁNTALE, DIBUJA, RETRATA, PINTA, TALLA, MODELA Y EXPRÉSATE A LA VIDA, A LO QUE TE ALIMENTA, QUE TE VISTE, QUE TE RODEA EN EL CAMPO Y LA NATURALEZA.


CURSO INTENSIVO
BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

27, 28 Y 29 SETIEMBRE
9 AM A 5 PM
AUD. A

Inversión:
Ingenieros:                    S/. 200.00
Público General:         S/. 350.00

INCLUYE:
REFRIGERIOS,  ALMUERZOS CRIOLLOS, DIPLOMA, MATERIALES

MÁS DEL 90% DE LA GANADERÍA EN EL PERÚ ESTÁ EN MANOS DE LOS PEQUEÑOS GANADEROS QUE CRÍAN SUS VACAS, SUS OVINOS, SUS CAPRINOS, GALLINAS, CERDOS, ETC, ETC, ETC., Y NO RECIBEN AYUDA NI APOYO, A VECES UNAS CUANTAS MIGAJAS. LOS JÓVENES YA SE QUITARON DE ALLÍ, PARA BUSCAR CÓMO VIVIR CON MÁS DECENCIA Y LUEGO QUE NO SE QUEJEN QUE FALTE PRODUCCIÓN. ESOS ANIMALES COMEN Y VIVEN DEL PASTO QUE HAY EN MILLONES DE HECTÁREAS (UNA HECTÁREA SON 10 MIL METROS CUADRADOS), PERO NO HAY NINGUNA AYUDA PARA LOS PASTOS, PUES TIENEN QUE MEJORARSE. LOS INGENIEROS ZOOTECNISTAS NO TIENEN CHAMBA Y ESTE ES UN TRABAJO URGENTE QUE DEBEN REALIZAR, CON APOYO Y PRESUPUESTO. LOS CONSUMIDORES DEBEMOS SABER CÓMO COMPRAR CARNES, MENUDENCIAS Y OTROS, QUE TENGAN CALIDAD. NO SOLO LOS EXTRANJEROS PUEDEN COMER LO BUENO DE LA AGROEXPORTACIÓN PERUANA. LOS PERUANOS DEBEMOS EXIGIR COMER SANO Y BUENO.



El Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia a su servicio. No somos una entidad pública, no manejamos recursos públicos; somos profesionales ingenieros agrónomos, zootecnistas y meteorólogos, contribuyendo con el desarrollo agrario y con el Perú, el respeto a las leyes y el compromiso con nuestra organización hacia el bienestar común.



Contacto:
Calle Marconi 210. San Isidro.
Teléf:       202 5033 (2 pm a 9 pm)
Celular:   989 206 315
Emails:

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 RAZONES POR LAS QUE LOS PERUANOS DEBEMOS REVALORAR A LA PAPA

  Juan Risi Carbone Asesor del Proyecto PERU-Hub Nuestra humilde papa, alimento que crece bajo el suelo y que generalmente es producida gracias al esfuerzo de agricultores familiares es parte de nuestra alimentación y cultura. Ha sido la contribución más grande del Perú a la alimentación mundial, su consumo se ha difundido a nivel internacional y es el cuarto cultivo en importancia mundial después del trigo, arroz y maíz. Importante notar que nunca falta en los mercados y verla en sus diferentes variedades y colores es una señal a los consumidores que no está faltando la comida, o dicho en peruano, el “papeo”. Es parte importante de los sistemas productivos y dietas de muchos países. La FAO [1] , indica que Belarús con 180 kg, es el primer consumidor de papa en el mundo, seguido de Kirguistán con 140 kg. Otros países con consumos altos son: Ucrania, Polonia y Rusia con cifras cercanas a los 130 kg. Ruanda con 126 kg es el primer consumidor de papa en África, mientras que Perú...

LOS QUESOS AYACUCHANOS Y SU USO

Casi cada pueblo de Ayacucho tiene su   queso, pero los   emblemáticos , los más conocidos     son : el mantecoso de Lucanas; el carrete de Puquio y Andamarca; el mantel de Coracora , el de Salla Salla en Incuyo ; los   “Huata Quesos de Huancasancos y Paras , la cachipa y el Sincho de Pampa Cangallo y por su   posicionamiento en el mercado de Huamanga el de Viscapalca, del   vecino distrito de Pilpichaca   de la     provincia de Huaytará. Siempre hemos   creído   que el   sabor, la textura   de los   quesos de nuestra tierra se debía   a nuestras vaquitas, al tipo de pastos de nuestras   estancias   o echaderos     y al cariño con la que   nuestros padres los hacían .No existían quesos   más ricos que los   de nuestro pueblo .Pero ocurre que no es   del todo así; primero   el de Puquio no   es mejor que   el de Cora Cora , son sólo   diferentes, ta...

Sierra Exportadora propone ampliar oferta nacional de Palta Hass con 15 mil hectáreas de la zona andina

“La oferta nacional de palta Hass para el mercado exterior, que se nutre hoy de la producción las 12 mil hectáreas, puede ampliarse, llegar a más del doble en el mediano plazo si se aprovechan unas 15 mil hectáreas de la sierra que por condiciones agroclimáticas, disponibilidad y uso adecuado de agua, así como acceso vial; consideramos óptimas para este cultivo”, informó Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora. Los técnicos de Sierra Exportadora concluyeron que en casi todas las regiones andinas hay espacios agrícolas en los cuales se pueden tener desarrollos productivos con palta Hass. Las estimaciones potenciales señalan por ejemplo que en Cajamarca se pueden cultivar hasta 4,000 hectáreas; Apurímac ofrece, especialmente en el corredor Ocros.-Chincheros (carretera que une Apurímac con Ayacucho) 3,500 hectáreas; en Ayacucho, 1,500 hectáreas, en Ancash similar espacio; en la zona andina de Arequipa 2,500 hectáreas. Actualmente, según información de la Asociación de Produc...